Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70760
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Manchay Medina, Darwin Rafael
Romero Llore, William Kleber
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Romero Llore, W. K. Manchay Medina, D. R. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70760
Resumen : Abstract: The study on the impact of marijuana intolerance policies in Ecuador during the Daniel Noboa administration analyzes how these measures affect the health and well-being of the population, in line with Sustainable Development Goal (SDG) number three: Good Health and Well-being. The repeal of the "Drug Consumption Table" has led to an increase in arrests and incarcerations for possession of small amounts of marijuana, disproportionately affecting young people and marginalized communities. Compared with countries that adopted more liberal approaches, such as Portugal and Uruguay, it is observed that intolerance policies do not improve public health. The study's limitations include the lack of up-to-date and accurate data, which underscores the need to improve data collection and transparency. It is recommended that Ecuador adopt more balanced and evidence-based policies, focusing on decriminalization and harm reduction programs. A comprehensive, multisectoral approach is essential to addressing the drug problem and promoting well-being and social inclusion.
Descripción : Resumen:El estudio sobre el impacto de las políticas de intolerancia a la marihuana en Ecuador durante el gobierno de Daniel Noboa analiza cómo estas medidas afectan la salud y el bienestar de la población, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número tres: Salud y Bienestar. La derogación de la "Tabla de Consumo de Drogas" ha generado un aumento en las detenciones y encarcelamientos por posesión de pequeñas cantidades de marihuana, afectando desproporcionadamente a jóvenes y comunidades marginadas. Comparando con países que adoptaron enfoques más liberales, como Portugal y Uruguay, se observa que las políticas de intolerancia no mejoran la salud pública. Las limitaciones del estudio incluyen la falta de datos actualizados y precisos, lo que subraya la necesidad de mejorar la recolección y transparencia de la información. Se recomienda que Ecuador adopte políticas más equilibradas y basadas en la evidencia, enfocadas en la despenalización y programas de reducción de daños. Un enfoque integral y multisectorial es esencial para abordar el problema de las drogas y promover el bienestar y la inclusión social.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=144549.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.