Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70795
Título : Fortalecimiento del Parque Nacional Yacuri mediante el diseño del plan de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA)
Autor : Armijos González, Rosa Enith
Bravo Jiménez, José Andrés
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Bravo Jiménez, J. A. Armijos González, R. E. (2025) Fortalecimiento del Parque Nacional Yacuri mediante el diseño del plan de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA) [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70795
Resumen : Abstract: The Parque Nacional Yacuri (PNYc) is a protected area in southern Ecuador, focused on the conservation of large mammals such as the Andean bear and home to an important lacustrine system. This study presents a proposal for the CEPA Plan (Communication, Education, and Public Awareness) for the protected area, based on the identification of education, communication, and environmental participation needs through participatory workshops with PNYc staff and interviews with local stakeholders within the area of influence. Threats to the area were identified, including solid waste management, impacts from inadequate agricultural practices, and forest fires, which have affected Andean forest cover and water resources. Based on the collected information, the CEPA Plan proposal was designed, establishing actions such as awareness campaigns, environmental education on biodiversity and good environmental practices, and community participation. These actions are aimed at PNYc staff, nearby communities, and tourists, with the goal of involving communities in the park's management processes, strengthening knowledge on biodiversity and protected area management.
Descripción : Resumen: El Parque Nacional Yacuri (PNYc) es un área protegida del sur del Ecuador, enfocada a la conservación de grandes mamíferos como el oso andino, alberga un importante sistema lacustre. El presente trabajo realiza una propuesta del Plan CEPA para el área protegida, partiendo de la identificación de necesidades de educación, comunicación y participación ambiental, mediante talleres participativos con el personal del PNYc y entrevistas a actores locales dentro de la zona de influencia. Se identificaron amenazas al área como la gestión de residuos sólidos, impactos por parte de prácticas agrícolas inadecuadas, e incendios forestales que han hecho que la cobertura de bosque andino y el recurso hídrico se vean afectados. Con la información recopilada se diseñó la propuesta de Plan CEPA, establecido acciones de campañas de sensibilización, educación ambiental en biodiversidad y buenas prácticas ambientales y la participación comunitaria enfocadas al personal del PNYc, las comunidades próximas al área protegida y a los turistas, de modo que permitan involucrar a las comunidades en los procesos de gestión del PNYc, fortalecer el conocimiento en temas de biodiversidad y manejo de áreas protegidas.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145829.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Recursos Naturales con mención en Manejo y Preservación de Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.