Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70799
Title: Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Authors: Armijos Maldonado, Marcia Marilú
Iza Navarrete, Orly Jhilmar
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2025
Citation: Iza Navarrete, O. J. Armijos Maldonado, M. M. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70799
Abstract: Abstract: The study of law students' academic preferences is linked to Sustainable Development Goal (SDG) 16 through the analysis of the Huacón Baidal and Others vs. Ecuador case. This judgment, issued by the Inter-American Court of Human Rights on October 4, 2022, addressed severe human rights violations in Ecuador, including the right to life, personal integrity, and judicial guarantees. The Court approved a friendly settlement agreement between the victims and the Ecuadorian State, acknowledging the State's responsibility for the violations and establishing reparative measures. These measures include investigating the facts, providing access to higher education for the victims, and public acknowledgment of responsibility. This ruling highlights the importance of ensuring justice and legal security, aligning with SDG 16, which aims to strengthen institutions and promote effective justice. The analysis of this judgment illustrates how SDG principles can be applied in judicial practice to enhance human rights protection and institutional strengthening.
Description: Resumen: El estudio de las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 a través del análisis de la sentencia del Caso Huacón Baidal y otros vs. Ecuador. Esta sentencia, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 4 de octubre de 2022, abordó graves violaciones de derechos humanos en Ecuador, como el derecho a la vida, la integridad personal y las garantías judiciales. La Corte homologó un acuerdo de solución amistosa entre las víctimas y el Estado ecuatoriano, reconociendo la responsabilidad del Estado por las violaciones y estableciendo medidas de reparación. Las medidas incluyen la investigación de los hechos, el acceso a educación superior para las víctimas y el reconocimiento público de responsabilidad. Esta sentencia demuestra la importancia de garantizar justicia y seguridad jurídica, alineándose con el ODS 16, que busca fortalecer las instituciones y promover una justicia efectiva. El análisis de esta sentencia ilustra cómo se pueden aplicar los principios de los ODS en la práctica judicial para mejorar la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento institucional.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146352.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Abogacía



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.