Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70832
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Villavicencio Aguirre, Andrea Stefania Villacres Vique, Ana Denisse |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Villacres Vique, A. D. Villavicencio Aguirre, A. S. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70832 |
Resumen : | Abstract: This study presents a detailed analysis of SDG 16, which seeks to foster peaceful and inclusive societies, ensure access to justice, and build efficient and transparent institutions. The research examines the rights protected by this goal, its historical importance and the challenges to its implementation at both the national and international levels. Through an exhaustive review of doctrinal and legal sources, it identifies the main legal frameworks and international agreements, highlighting discrepancies between theory and practice. The study also proposes strategies to improve the effectiveness of these regulations, emphasizing the importance of strengthening institutions and combating corruption. This analysis underlines how compliance with SDG 16 is fundamental to achieving sustainable development and protecting human rights. It emphasizes the need for collaboration between governments, civil society and communities to overcome current obstacles. The paper highlights the complexity of implementing SDG 16 and the importance of a multifaceted approach that addresses both legal and practical aspects to achieve more just and peaceful societies. |
Descripción : | Resumen: Este estudio presenta un análisis detallado del ODS 16, que busca fomentar sociedades pacíficas e inclusivas, asegurar el acceso a la justicia y crear instituciones eficientes y transparentes. La investigación examina los derechos amparados por este objetivo, su importancia histórica y los retos para su aplicación tanto a nivel nacional como internacional. A través de una revisión exhaustiva de fuentes doctrinarias y jurídicas, se identifican los principales marcos legales y acuerdos internacionales, destacando las discrepancias entre lo teórico y lo práctico. El estudio también propone estrategias para mejorar la eficacia de estas normativas, haciendo hincapié en la importancia de fortalecer las instituciones y combatir la corrupción. Este análisis subraya cómo el cumplimiento del ODS 16 es fundamental para lograr un desarrollo sostenible y proteger los derechos humanos. Se enfatiza la necesidad de colaboración entre gobiernos, sociedad civil y comunidades para superar los obstáculos actuales. El trabajo destaca la complejidad de implementar el ODS 16 y la importancia de un enfoque multifacético que aborde tanto los aspectos legales como los prácticos para lograr sociedades más justas y pacíficas. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146401.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.