Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70902
Título : Fortalecimiento del Plan de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA), en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas
Autor : Armijos González, Rosa Enith
Puedmag Vélez, Vianca Maribel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Puedmag Vélez, V. M. Armijos González, R. E. (2025) Fortalecimiento del Plan de Comunicación, Educación y Participación Ambiental (CEPA), en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70902
Resumen : Abstract: Cotacachi Cayapas National Park (CCNP) is one of the most important parks in Ecuador due to its extensive biodiversity of flora and fauna, and ecosystems such as Cloud Forest and Tropical Forest. Despite this, specific plans for environmental education involving park stakeholders and local residents have not been developed. Therefore, this work validated the Environmental Communication, Education, and Participation Plan for the CCNP as a management and conservation tool for the PA. The current CEPA Plan was analyzed, and adjustments were proposed. The methodology used was a comparison between the threats and activities/objectives outlined in the CCNP's 2020 Management Plan and the inclusion of new threats based on the analysis through interviews with local stakeholders, including park rangers, technicians, and community members. Next, an analysis of the park's strengths, weaknesses, opportunities, and threats was conducted to jointly develop the CEPA Plan and propose improvement strategies. The plan concluded with a plan that encourages the participation of local stakeholders.
Descripción : Resumen:El Parque Nacional Cotacachi Cayapas (PNCC) es uno de los parques más importantes del Ecuador, por su amplia biodiversidad de flora y fauna, y por ecosistemas como son Bosque Nublado y Bosque Tropical, pese a esto no se ha desarrollado planes puntuales para la educación ambiental que involucre a los actores y locales del parque. Es por lo que, el presente trabajo validó el Plan de Comunicación, Educación y Participación Ambiental, para el PNCC como una herramienta de gestión y conservación del AP. Se analizó el Plan CEPA actual y se propuso ajustes al mismo. La metodología utilizada fue la validación entre las amenazas, actividades/objetivos planteados dentro del Plan de Manejo del año 2020 del PNCC y la inclusión de nuevas amenazas de acuerdo con el análisis mediante una entrevista a los actores locales incluyendo a guardaparques, técnicos y comuneros; a continuación, se realizó un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la gestión del parque, para en conjunto desarrollar el Plan CEPA y proponer estrategias de mejora. Concluyendo con un plan que fomenta la participation de actores locales.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146553.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Recursos Naturales con mención en Manejo y Preservación de Recursos Naturales

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.