Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70904
Título : | Recursos fitogenéticos del café de especialidad en Sudamérica (Coffea sp.) e indicadores geográficos y de calidad. Un fundamento para la gestión de la conservación de su diversidad |
Autor : | Acosta Quezada, Pablo Geovanny Pazuña Gómez, Doménica Salomé |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Pazuña Gómez, D. S. Acosta Quezada, P. G. (2025) Recursos fitogenéticos del café de especialidad en Sudamérica (Coffea sp.) e indicadores geográficos y de calidad. Un fundamento para la gestión de la conservación de su diversidad [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/70904 |
Resumen : | Abstract:Coffee is a product that plays an important role in the economies of producing countries, with the most important species being Coffea arabica and Coffea canephora. In South America, countries such as Ecuador, Colombia, Peru, Bolivia, and Brazil are especially recognized for their high production and, above all, their coffee quality. This raises the need to conserve their plant genetic resources, a valuable agricultural material, considering the adaptation of varieties to current conditions and future requirements for genetic improvement. This study was able to determine the importance of genetic variability by finding a significant diversity of Coffea arabica varieties in the main specialty competitions. The trend and significance of variety distribution were also determined, including scores, altitude ranges, and processing processes, which did not show significant differences. Finally, strategies were proposed based on comprehensive criteria for the diversity of specialty coffee. Considering components such as the sustainable use of natural resources and biotechnological methods under ex situ conservation. |
Descripción : | Resumen:El café es un producto con un papel importante en la economía de los países productores, siendo las especies de mayor importancia Coffea arabica y Coffea canephora. Para Sudamérica, en países como: Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y Brasil hay un reconocimiento especial por considerar su alta producción y sobre todo por su calidad de café. Ante esto surge la necesidad por conservar sus recursos fitogenéticos, material de gran valor para la agricultura al considerar una adaptación de las variedades a las condiciones actuales y por requerimientos futuros en cuanto a mejora genética. Con este estudio se pudo determinar la importancia de la variabilidad genética al encontrar una importante diversidad de variedades de Coffea arabica en los principales concursos de especialidad, así mismo; se determinó la tendencia y significancia de la distribución de variedades con el puntaje, los rangos altitudinales y los procesos de beneficiado, que no tuvieron diferencias significativas. Finalmente, se plantearon estrategias de acuerdo a criterios integrales de diversidad del café de especialidad; considerando componentes como el uso sostenible de los recursos naturales y métodos biotecnológicos bajo una conservación ex situ. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146542.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Magister en Recursos Naturales con mención en Manejo y Preservación de Recursos Naturales |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.