Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71048
Título : | El barrio y los niños. Diseño urbano inclusivo en la parroquia San Sebastián |
Autor : | González Roldán, Claudia Salomé Jaramillo Tigre, Katiuska Stefany |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Jaramillo Tigre, K. S. González Roldán, C. S. (2025) El barrio y los niños. Diseño urbano inclusivo en la parroquia San Sebastián [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71048 |
Resumen : | Abstract: This research paper proposes an urban design project for the Zamora Huayco neighborhood. Its purpose is to contribute future development ideas for the creation of more attractive and inclusive public spaces where children of different ages can participate, providing safety, comfort, and fun, where they can develop their skills. The potential of the area is identified, based on the need for spaces that offer a variety of options so that everyone feels included. Recognizing that children are a fundamental part of society and that public space designs are poorly suited to different ages and lack appropriate access for children and people with disabilities. This project is based on a literature review, layer analysis, workshop development, and an urban proposal. Participatory workshops with children allow for the implementation of architectural strategies that help improve living conditions, raising awareness of spaces and the care they require, thus creating safe spaces based on children's vision. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo de investigación propone un proyecto de diseño urbano para el barrio Zamora Huayco, con el propósito de aportar ideas de desarrollo a futuro para la creación de espacios públicos de una manera más atractiva e inclusiva, donde puedan participar los niños de distintas edades, brindando seguridad, confort y diversión, donde puedan desarrollar sus destrezas. Se identifican las potencialidades que tiene el lugar, partiendo de la necesidad de espacios que ofrezcan una diversidad de opciones para que todos se sientan incluidos, reconociendo que los niños son una parte fundamental de la sociedad y que los diseños de los espacios públicos son poco adecuados para las distintas edades, además de no contar con los accesos correspondientes para los niños y personas con capacidades diferentes. Este proyecto parte de la revisión bibliografía, análisis de capas, desarrollo de talleres y propuesta urbana. Los talleres participativos con los niños, permiten implementar estrategias arquitectónicas que ayuden a mejorar las condiciones de vida, haciendo conciencia de los espacios y el cuidado que se les debe dar a los mismos, para así tener espacios seguros con base a la visión de los niños. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145363.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.