Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71167
Título : Análisis de la importancia de los riesgos psicosociales en los gestores de riesgos
Autor : Mendoza Hidalgo, Ulbio Fernando
Torres Montesdeoca, Erika Vanessa
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Torres Montesdeoca, E. V. Mendoza Hidalgo, U. F. (2025) Análisis de la importancia de los riesgos psicosociales en los gestores de riesgos [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71167
Resumen : Abstract: The present study is focused on analyzing the impact that the pandemic left on risk managers, especially firefighters, ambulance personnel and first aid groups, with respect to psychosocial risks. A mixed methodological approach was used, using a survey to collect statistical data, an anxiety and burnout syndrome assessment scale questionnaire, and an interview to obtain detailed experiences from risk managers. The results showed that 58% of the high risks of the risk managers belong to the recovery dimension in which free time after work is included, 56% is part of the medium risks, belonging to the load and rhythm. of work. In addition, 52% experienced other important points such as a significant or extreme increase in workload, which can generate greater pressure, exhaustion and increase the probability of making errors, impacting the quality of work and the well-being of managers. Regarding emotional and psychological support, while 40% found adequate support, the remaining 40% considered it deficient or very deficient. This lack of support can contribute to stress and anxiety, reducing managers' ability to manage their responsibilities effectively and maintain their mental health.
Descripción : Resumen:El presente estudio está enfocado en analizar el impacto que dejó la pandemia en los gestores de riesgo, especialmente bomberos, personal de ambulancia y grupos de primeros auxilios, con respecto a los riesgos psicosociales. Se empleó un enfoque metodológico mixto, por medio de una encuesta para recopilar datos estadísticos, un cuestionario de escala de evaluación de ansiedad y síndrome de burnout, y la entrevista para obtener experiencias detalladas de los gestores de riesgo. Los resultados mostraron que el 58% de los riesgos altos de los gestores de riesgo pertenecen a la dimensión de recuperación en la que se incluye el tiempo libre luego del trabajo, el 56% es parte de los riesgos medios, pertenece a la carga y ritmo de trabajo. Además, el 52% experimentó otros puntos importantes como un aumento significativo o extremo en la carga de trabajo, lo cual puede generar mayor presión, agotamiento y aumentar la probabilidad de cometer errores, impactando la calidad del trabajo y el bienestar de los gestores. En cuanto al apoyo emocional y psicológico, mientras que el 40% encontró el apoyo adecuado, el 40% restante lo considera deficiente o muy deficiente. Esta falta de apoyo puede contribuir al estrés y la ansiedad, reduciendo la capacidad de los gestores para manejar sus responsabilidades de manera efectiva y mantener su salud mental.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146101.TITN.
Aparece en las colecciones: Gestión de Riesgos y Desastres

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.