Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71309
Título : Análisis de las políticas públicas ejecutadas en el sistema de rehabilitación social del Ecuador implementadas en el periodo 2007-2024
Autor : García Vélez, Diego Fernando
Hernández Campoverde, Xavier Eduardo
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Hernández Campoverde, X. E. García Vélez, D. F. (2025) Análisis de las políticas públicas ejecutadas en el sistema de rehabilitación social del Ecuador implementadas en el periodo 2007-2024 [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71309
Resumen : Abstract: This study, entitled "Analysis of Public Policies Implemented in Ecuador's Social Rehabilitation System from 2007 to 2024," aims to analyze the public policies implemented in Ecuador's prison system during this period. The methodology used was mixed, combining a documentary analysis of prison reforms implemented during this period with a survey of key stakeholders, such as officials and experts on the subject. The results show widespread dissatisfaction with rehabilitation programs, as 56% of respondents consider them insufficient. Despite some reforms such as Executive Decree No. 560 of 2018, prison infrastructure remains deficient, and educational and job training have not had a significant impact on the social reintegration of inmates. The recidivism rate remains high, reaching 62%, reflecting the ineffectiveness of the policies implemented. The most significant conclusion is that, despite efforts to improve the prison system, the reforms implemented between 2007 and 2024 have failed to significantly transform the system's conditions or reduce recidivism.
Descripción : Resumen:El presente estudio titulado "Análisis de las políticas públicas ejecutadas en el sistema de rehabilitación social del Ecuador implementadas en el periodo 2007-2024" tiene como objetivo analizar las políticas públicas implementadas en el sistema penitenciario de Ecuador durante este período. La metodología utilizada fue mixta, combinando un análisis documental sobre las reformas penitenciarias realizadas en este tiempo con una encuesta aplicada a actores clave, como funcionarios y expertos en el tema. Los resultados obtenidos muestran una insatisfacción generalizada con los programas de rehabilitación, ya que el 56% de los encuestados considera que los mismos son insuficientes. A pesar de algunas reformas como el Decreto Ejecutivo N° 560 de 2018, la infraestructura penitenciaria sigue siendo deficiente y la capacitación educativa y laboral no ha generado un impacto notable en la reintegración social de los internos. La tasa de reincidencia se mantiene alta, alcanzando el 62%, lo que refleja la ineficacia de las políticas implementadas. La conclusión más relevante es que, a pesar de los esfuerzos por mejorar el sistema penitenciario, las reformas entre 2007 y 2024 no han logrado transformar de manera significativa las condiciones del sistema ni reducir la reincidencia.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146593.TITN.
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.