Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71327
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Bravo Muñoz, José Pablo
Ambuludí López, Juliana Abigail
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Ambuludí López, J. A. Bravo Muñoz, J. P. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71327
Resumen : Abstract: Gender equality today has become a very controversial issue in society, as there are those who try to defend it and those who want to destroy it. That is why this author decided to link her favorite topic with Development Goal No. 5, and present her point of view on the topic, with the knowledge acquired during her studies. Well, we can observe the violation of this right related much more to the criminal sphere, involving cases such as sexual harassment, sexual abuse, rape, feminicide, prostitution and other cases, where the majority of women turn out to be the victims of these crimes. . The real concern arises when these types of actions occur in educational institutions by teachers, administrative staff, doctors and other authorities, who must ensure the integrity of their students and not abuse their authority. The educational system is vulnerable to these events due to the lack of commitment to the physical and psychological well-being of students, since disciplinary controls must also be carried out on educators, not only on students.
Descripción : Resumen: La igualdad de género en la actualidad se ha convertido en un tema muy controversial en la sociedad, pues hay quienes lo intentan defender y quienes lo quieren destruir. Es por eso que esta autora decidió vincular su materia de preferencia con el Objetivo de Desarrollo No. 5, y exponer su punto de vista al respecto, con conocimiento adquirido durante la carrera. Pues podemos observar la vulneración de este derecho relacionado mucho más al ámbito penal, al involucrar casos como, acoso sexual, abuso sexual, violación, femicidio, prostitución, y demás casos, en donde las mujeres mayormente resultan ser las víctimas de estos delitos. La verdadera preocupación nace cuando este tipo de acciones acontecen en las instituciones educativas por parte de los maestros, personal administrativo, médico y demás autoridades, las cuales deberían velar por la integridad de sus estudiantes y no abusar de su autoridad. El sistema educativo es vulnerable a estos acontecimientos por la falta de compromiso hacia el bienestar físico y psicológico de los estudiantes, pues los controles disciplinarios también deberían realizarse a los educadores, no solo a los alumnos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146141.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.