Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71381
Título : | Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad de Quito durante el año 2024 |
Autor : | Bravo Maldonado, Paola Margarita Bailón Grijalva, Mateo Gabriel |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Bailón Grijalva, M. G. Bravo Maldonado, P. M. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad de Quito durante el año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71381 |
Resumen : | Abstract: This study aimed to determine the prevalence of mental health, psychological capital, and job satisfaction among workers in Quito in 2024, using a quantitative, non-experimental, descriptive, and cross-sectional approach. The sample consisted of 69 workers from public and private entities, selected non-probabilistically and randomly. The following instruments were used: the DASS-21 to assess the constructs of depression, anxiety, and stress; the PCQ-24 questionnaire to measure psychological capital and job satisfaction; and an AD HOC questionnaire to collect sociodemographic and labor data. The data were analyzed using SPSS software. The results showed that workers exhibited a significant absence of stress (81.16%), anxiety (72.46%), and depression (82.61%), although some showed mild, moderate, and severe levels of these constructs. Additionally, scores of 32 were found in the components of efficacy, hope, resilience, and optimism. Regarding job satisfaction, workers scored 36 in intrinsic satisfaction, 40 in extrinsic satisfaction, and 76 in overall satisfaction, indicating well-being both internally and externally in their work environment. |
Descripción : | Resumen: Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y la satisfacción laboral de los trabajadores de Quito en 2024, utilizando un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. La muestra consistió en 69 trabajadores de entidades públicas y privadas, seleccionados de manera no probabilística y casual. Se emplearon los siguientes instrumentos: el DASS-21, para evaluar los constructos de depresión, ansiedad y estrés; el cuestionario PCQ-24, para medir el capital psicológico y la satisfacción laboral; y un cuestionario AD HOC, que recopiló datos sociodemográficos y laborales. Los datos fueron analizados con el software SPSS. Los resultados mostraron que los trabajadores presentaron una ausencia significativa de estrés (81,16%), ansiedad (72,46%) y depresión (82,61%), aunque algunos evidenciaron niveles leves, moderados y severos en dichos constructos. Además, se encontraron puntuaciones de 32 en los componentes de eficacia, esperanza, resiliencia y optimismo. En cuanto a la satisfacción laboral, los trabajadores obtuvieron 36 puntos en satisfacción intrínseca, 40 en extrínseca y 76 en satisfacción general, lo que indica un bienestar tanto interno como externo en su entorno laboral. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146166.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.