Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71388
Título : Salud Mental, Capital Psicológico y Satisfacción Laboral en trabajadores ecuatorianos del sector norte de la Ciudad de Guayaquil durante el año 2023
Autor : Espinosa Valdivieso, María José
Maridueña Macías, Esther Madelyne
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Maridueña Macías, E. M. Espinosa Valdivieso, M. J. (2025) Salud Mental, Capital Psicológico y Satisfacción Laboral en trabajadores ecuatorianos del sector norte de la Ciudad de Guayaquil durante el año 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71388
Resumen : Abstract: The general objective of this work is to determine the prevalence of mental health, psychological capital and job satisfaction of workers in the northern sector of the city of Guayaquil, the importance of working on mental health is necessary, essential and in some cases . urgent, since the comprehensive development of workers' well-being will depend on it. The approach used was quantitative, non-experimental with a descriptive cross-sectional design. A sample of 60 workers was carried out, to whom the Ad Hoc Sociodemographic and Labor Questionnaire, Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS 21), as well as instruments for evaluating psychological capital and job satisfaction were applied. The results show that the prevalence rates of mental health problems in workers vary from mild to moderate levels, with stress being the highest variable; The optimism variable in Psychological Capital also draws attention. The results direct and suggest applying strategies and interventions to strengthen mental health and increase psychological capital, job satisfaction and performance of workers.
Descripción : Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y la satisfacción laboral de los trabajadores del sector norte de la ciudad de Guayaquil, la importancia de trabajar en la salud mental es necesario, imprescindible y en algunos casos urgente, pues de ella dependerá un desarrollo integral del bienestar de los trabajadores. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, de tipo no experimental con diseño transversal descriptivo. Se realizó a una muestra de 60 trabajadores a quienes se les aplicó el Cuestionario Ad Hoc sociodemográfico y laboral, Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21), así como instrumentos de evaluación del capital psicológico y satisfacción laboral. Los resultados demuestran que los índices de prevalencia de problemas de salud mental en los trabajadores varían de niveles leves a moderados, siendo el estrés la variable más alta; la variable optimismo en Capital Psicológico, también llama la atención. Los resultados direccionan y sugieren aplicar estrategias e intervenciones para fortalecer la salud mental e incrementar el capital psicológico, la satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146171.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.