Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71540
Título : Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en servidores policiales del norte de la ciudad de Quito
Autor : Cedeño González, Génesis Coromoto
Rosales Sánchez, Linda Cristal
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Rosales Sánchez, L. C. Cedeño González, G. C. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en servidores policiales del norte de la ciudad de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71540
Resumen : Abstract: This research aimed to determine the prevalence of mental health, psychological capital, and job satisfaction among police officers in the northern sector of Quito during 2024. The specific objectives were to describe the prevalence of issues such as anxiety, stress, and depression, identify psychological capital, and analyze job satisfaction. A quantitative approach was used, with a non-experimental and descriptive design, and a non-probabilistic accessibility sampling method. The sample consisted of 58 active police officers in Quito. The results showed that 5.17% experienced severe stress, 24.13% had moderate to extreme levels of anxiety, and 9.34% had moderate to severe depression. Regarding psychological capital, the average was moderate, with values between 30 and 32, and significant variability was observed among participants. As for job satisfaction, extrinsic factors such as working conditions and compensation were the most influential, with variability in responses. These findings suggest the need to implement psychological support programs for police officers, as well as improve the institution's labor policies.
Descripción : Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y la satisfacción laboral en los servidores policiales del sector norte de Quito durante 2024. Los objetivos específicos fueron describir la prevalencia de problemas como ansiedad, estrés y depresión, identificar el capital psicológico y analizar la satisfacción laboral. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo, y un muestreo no probabilístico de accesibilidad. La muestra estuvo compuesta por 58 policías activos en Quito. Los resultados mostraron que un 5.17% experimentaron estrés severo, un 24.13% niveles moderados a extremos de ansiedad y un 9.34% presentaron depresión moderada a severa. En cuanto al capital psicológico, la media fue moderada, con valores entre 30 y 32, y se observó variabilidad entre los participantes. Respecto a la satisfacción laboral, los factores extrínsecos, como las condiciones de trabajo y la remuneración, fueron los más influyentes, con variabilidad en las respuestas. Estos hallazgos sugieren la necesidad de implementar programas de apoyo psicológico para los policías, así como mejorar las políticas laborales de la institución.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146420.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.