Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71603
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Montaño Matute, Jorge Luis Álvarez Mantilla, Erika Alexandra |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Álvarez Mantilla, E. A. Montaño Matute, J. L. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71603 |
Resumen : | Abstract: The 2030 Agenda for Sustainable Development is an instrument that seeks to achieve equitable development without discrimination, with a balance between economic development, social inclusion and environmental sustainability, so that all people can benefit from this and exercise their most fundamental rights enshrined in the Universal Declaration of Human Rights, ensuring that no one is left behind . The legal recognition of Human Rights and the Sustainable Development Goals is a task of the States, competent in their internal regulation system, in full observance of the international Covenants and Treaties. However, and despite what has been positive in the Constitution of the Republic of Ecuador and other internal regulations for the effective implementation in the Ecuadorian territory about Human Rights and the Sustainable Development Goals, the absence of a rule of law and a strengthened public institution, cause people to be helpless and the access to the benefits that emanate from Development still remains discriminatory. |
Descripción : | Resumen: La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es un instrumento que busca lograr un desarrollo equitativo y sin discriminación, con un equilibrio entre el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, con el fin de que todas las personas alcancemos a los beneficios de este y podamos ejercer nuestros derechos más fundamentales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, asegurando que "nadie se quede atrás". La positivación jurídica de los Derechos Humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una tarea de los Estados, competentes en su ordenamiento jurídico interno, en plena observancia de los Pactos y Tratados internacionales. Sin embargo, y a pesar de lo positivado en la Constitución de la República del Ecuador y demás normativa interna para la instrumentalización efectiva en el territorio ecuatoriano de los Derechos Humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la ausencia de un estado de derecho y de una institucionalidad pública fortalecida, provocan la indefensión de las personas y que el acceso a los beneficios que emanan del Desarrollo sea actualmente discriminatorio. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146500.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.