Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71646
Título : | Minería de datos aplicada a la determinación de los niveles de uso de las herramientas de inteligencia artificial y la tecnología en instituciones de educación superior: caso de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo |
Autor : | Torres Díaz, Juan Carlos Navas Villalba, José Luis |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Navas Villalba, J. L. Torres Díaz, J. C. (2025) Minería de datos aplicada a la determinación de los niveles de uso de las herramientas de inteligencia artificial y la tecnología en instituciones de educación superior: caso de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71646 |
Resumen : | Abstract: This work was related to data mining applied to determine the levels of use of tools and technologies of artificial intelligence in higher education institutions: case of the Universidad Técnica Estatal de Quevedo. The objective was to analyze how university students use technology through the application of the CRISP-DM method. Data mining techniques are applied to discover trends on their behavior and to build profiles on the usage of technological tools. In this research, typical practices, usage of online content and ways of usage were assessed with a question that was made to the students from where reports were gathered that were subsequently processed and analyzed with the R program. Methods like 'the elbow method', silhouette measure, and k-means clustering algorithm were used to identify significant clusters within the study population. The results key trends proved tools in the use technological such and significant differences between groups of students, concluding that mismanagement of these tools can yield addictive behaviors thus underscoring the need to advocate responsible balanced use of technology especially within educational environments. |
Descripción : | Resumen: Esta investigación está relacionada con la minería de datos aplicada a la determinación de los niveles de uso de las herramientas de inteligencia artificial y la tecnología en instituciones de educación superior: caso de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. El objetivo fue examinar cómo los estudiantes de la universidad us an la tecnología, con el métod o CRISP-DM. Se usaron maneras de dat os para encontrar patrones en c ómo actúan y perfiles sobre cómo se usan las herramientas tecnológic a s. En el estudio se revisaron costumbres comunes, el uso de contenido en línea y maneras de uso con una pregunta que se hizo a l o s estudiantes donde se juntaron informes que luego se trab aj aron y examinaron con el programa R. Se aplicaron f ormas como método de codo, medida de silhouette y el algo ritmo de agrupamient o k-means para e ncontrar grupos importantes en la población estudiada. Los resultados revelaron tendencias clave en el uso de herramientas tecnológicas y diferencias significativas entre grupos de estudiantes. concluyendo que, un manejo inadecuado de estas herramientas podría derivar en comportamientos adictivos, resaltando la importancia de fomentar un uso responsable y equilibrado de la tecnología en entornos educativos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145213.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Tecnologías de la Información |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.