Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71705
Título : | La violencia intrafamiliar y sus efectos en la salud mental y capital psicológico, en adultos de etapa temprana y media en una comunidad parroquial y base militar del sur de la ciudad de Guayaquil |
Autor : | Jarrín Pinos, Gabriela Alexandra Macancela Torres, Eric Vicente |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Macancela Torres, E. V. Jarrín Pinos, G. A. (2025) La violencia intrafamiliar y sus efectos en la salud mental y capital psicológico, en adultos de etapa temprana y media en una comunidad parroquial y base militar del sur de la ciudad de Guayaquil [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71705 |
Resumen : | Abstract: This study analyzes the effects of domestic violence on the mental health and psychological capital of adults participating in family catechesis. A mixed-method approach was used, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design. Data collection involved an operationalized questionnaire validated by experts in the social, psychological, pastoral, and family fields. The results reveal that a high percentage of participants present mild levels of all three mental health variables: 73.4% for stress, 92.2% for depression, and 57.8% for anxiety; and a low prevalence of severe levels. Regarding Psychological Capital, the averages were 46.73 for overall health, 29.88 for hope, and 16.86 for resilience. Furthermore, the analysis of the level and type of domestic violence shows that 93.8% of participants have experienced physical violence, 92.2% psychological violence, 95.3% sexual violence, and 75% property violence, mostly at mild levels. It is concluded that the majority of those assessed exhibit high levels of resilience and hope, which act as a protective factor against the effects of domestic violence. |
Descripción : | Resumen:El presente estudio analiza los efectos de la violencia intrafamiliar en la salud mental y capital psicológico de adultos participantes en catequesis familiar. Se empleó una metodología de enfoque mixto, con diseño no experimental, descriptivo y transversal. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario operacionalizado, validado por expertos en las áreas social, psicológica, pastoral y familiar. Los resultados revelan que un alto porcentaje de los participantes presenta niveles leves en las tres variables de salud mental: 73,4% para estrés, 92,2% para depresión y 57,8% para ansiedad; y baja prevalencia de niveles severos. En cuanto al Capital Psicológico, se registraron medias de 46.73 en términos generales, 29.88 en esperanza y 16.86 en resiliencia. Además, el análisis sobre el nivel y tipo de violencia intrafamiliar muestra que el 93,8% de los participantes han experimentado violencia física, 92,2% violencia psicológica, 95,3% violencia sexual y el 75% violencia patrimonial, mayoritariamente en niveles leves. Se concluye que, la mayoría de evaluados presentan altos niveles de resiliencia y esperanza, lo que actúa como factor de protección frente a los efectos de la violencia intrafamiliar. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146215.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación: Mención Orientación Familiar |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.