Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71894
Título : | Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias |
Autor : | Ramírez Gómez, Ana Karina Ponce Robalino, Sandro Vinicio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Ponce Robalino, S. V. Ramírez Gómez, A. K. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71894 |
Resumen : | Abstract: The work carried out underlines the imperative need to defend and ensure the constitutional rights of all citizens, highlighting the fundamental role of Sustainable Development Goal No. 11 (SDG), especially in environmental matters. In the specific context of Quito, there is a lack of diligence on the part of municipal and health entities in protecting the environment, a fundamental right of citizens to live in an environmentally preserved, safe and sustainable environment, including access to water and the safeguarding of cultural heritage. This study emphasizes the urgent need to improve policies and practices to ensure environmental protection and guarantee citizens' rights established in the Constitution, thus promoting sustainable development that benefits current and future generations. It is essential to adequately plan urban growth, including the management of rivers such as the Monjas River, in accordance with environmental regulations that ensure the collective well-being of the city's inhabitants. |
Descripción : | Resumen: El trabajo realizado subraya la imperiosa necesidad de defender y asegurar los derechos constitucionales de todos los ciudadanos, destacando el papel fundamental del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 11 (ODS), especialmente en asuntos ambientales. En el contexto específico de Quito, se observa una falta de diligencia por parte de las entidades municipales y sanitarias en la protección del medio ambiente, un derecho fundamental de la ciudadanía para vivir en un entorno preservado ambientalmente, seguro y sostenible, incluyendo el acceso al agua y la salvaguarda del patrimonio cultural. Este estudio enfatiza la urgente necesidad de mejorar las políticas y prácticas para asegurar la protección ambiental y garantizar los derechos ciudadanos establecidos en la Constitución, promoviendo así un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones actuales y futuras. Es esencial planificar adecuadamente el crecimiento urbano, incluyendo la gestión de los ríos como el caso del Río Monjas, conforme a las normativas ambientales que aseguren el bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146862.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Abogacía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.