Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71900
Título : Prevalencia de salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos de la ciudad del Puyo durante el año 2024
Autor : Enriquez Jadan, Cynthia Guisella
Cajas Olmedo, Karen Antonella
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Cajas Olmedo, K. A. Enriquez Jadan, C. G. (2025) Prevalencia de salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos de la ciudad del Puyo durante el año 2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/71900
Resumen : Abstract: This study objective was to determine the mental health, psychological capital, and job satisfaction prevalence among workers in Puyo in 2024. A quantitative, non-experimental, and descriptive approach was used with a sample of 55 workers. Data collection involved the application of the Ad Hoc Sociodemographic and Labor Questionnaire, the Depression, Anxiety, and Stress Scale (DASS-21), the Psychological Capital Questionnaire (PCQ), and the Job Satisfaction Scale. The results show that 16.36% of workers reported stress, 36.36% anxiety, and 27.27% symptoms of depression. In the analysis of psychological capital, the dimensions of hope and resilience had averages of 33 and 31, respectively. Job satisfaction showed an average of 72 points, confirming a favorable work environment. Although general well-being was positive, stress, anxiety, and depression requiring attention were identified, underscoring the need for strategies to strengthen psychological capital and improve job satisfaction.
Descripción : Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la salud mental, el capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores de la ciudad del Puyo durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo, con una muestra de 55 trabajadores. Para la recolección de datos se aplicaron el Cuestionario Ad Hoc Sociodemográfico y Laboral, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), el Cuestionario de Capital Psicológico (PCQ) y la Escala de Satisfacción Laboral. Los resultados muestran que el 16,36% de los trabajadores reportó estrés, el 36,36% ansiedad y el 27,27% síntomas de depresión. En el análisis del capital psicológico, las dimensiones de esperanza y resiliencia tuvieron medias de 33 y 31, respectivamente. La satisfacción laboral tuvo una media de 72 puntos, lo que confirmó un entorno laboral favorable. Si bien el bienestar general fue bueno, se identificó estrés, ansiedad y depresión que requieren atención, confirmando entonces la necesidad de estrategias para fortalecer el capital psicológico y mejorar la satisfacción laboral.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146614.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.