Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72020
Título : | Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos en el sector norte de la ciudad de Quito, durante el año 2023 |
Autor : | Aguirre Burneo, María Elvira Abata Chugchilan, Daysi Gabriela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Abata Chugchilan, D. G. Aguirre Burneo, M. E. (2025) Prevalencia de la salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores ecuatorianos en el sector norte de la ciudad de Quito, durante el año 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72020 |
Resumen : | Abstract: This study explores the prevalence of mental health issues, psychological capital, and job satisfaction among workers in the northern sector of Quito in 2023, with a focus on variables such as anxiety, depression, stress, self-efficacy, resilience, and optimism. Using a quantitative and descriptive approach, data were gathered from a sample of 50 workers through the DASS-21 scale, the CapPsi questionnaire, and a sociodemographic survey. The findings indicate significant levels of psychological distress, with high prevalence rates of stress and depression, as well as a positive correlation between psychological capital and job satisfaction. This research offers valuable insights for educational institutions and companies, helping them develop strategies to improve workplace well-being and mitigate psychological disorders. Additionally, it underscores the importance of promoting mental health in professional settings, not only to enhance productivity but also to cultivate a healthy and supportive work environment. The study contributes to an integrated approach that considers both psychological and occupational factors, ultimately benefiting workers and society as a whole. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio analiza la prevalencia de salud mental, capital psicológico y satisfacción laboral en trabajadores del sector norte de Quito durante el año 2023, abordando las variables de ansiedad, depresión, estrés, autoeficacia, resiliencia y optimismo. Bajo un enfoque cuantitativo y descriptivo, se recopilaron datos de una muestra de 50 trabajadores mediante herramientas como la escala DASS-21, el cuestionario CapPsi y una encuesta sociodemográfica. Los resultados revelaron niveles significativos de afectación psicológica, destacando la alta prevalencia de estrés y depresión, así como la correlación positiva entre el capital psicológico y la satisfacción laboral. Esta investigación aporta datos relevantes que pueden orientar a instituciones educativas y empresas en la implementación de estrategias para mejorar el bienestar laboral y reducir las afecciones psicológicas. Además, se resalta la importancia de fortalecer la salud mental en los entornos de trabajo, no solo para promover la productividad, sino también para garantizar un ambiente laboral saludable. Este trabajo contribuye a un enfoque integral que combina el análisis de los factores psicológicos y laborales en beneficio de los trabajadores y la sociedad en general. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146136.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.