Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72047
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Bermeo Rodríguez, Pablo Santiago
Cochancela Alvear, Miguel Ángel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Cochancela Alvear, M. Á. Bermeo Rodríguez, P. S. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/72047
Resumen : Abstract: The Sustainable Development Goal 16 (Peace, Justice, and Strong Institutions) promotes peaceful societies, access to justice, and the strengthening of institutions, which must adapt to emerging crimes such as cybersecurity offenses. Through international cooperation, Ecuador s diplomatic representation in Brussels conveyed the government s interest in adhering to the Budapest Convention on Cybercrime to the Council of Europe on December 29, 2021. The response, dated March 30, 2022, included an invitation for Ecuador to become a member. The President of the Republic of Ecuador, Daniel Noboa, exercising his constitutional authority under Article 147, Clause 10, submitted a certified copy of the convention to the Constitutional Court on January 5, 2024, to verify its constitutionality. The Constitutional Court, under case 1-24-TI/24, assigned Judge Jhoel Escudero to assess the matter. Before issuing an opinion, the judge analyzed definitions related to information technology, national-level measures to be adopted in criminal, procedural, and jurisdictional law, as well as the current legislation to ensure compliance.
Descripción : Resumen: El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) promueve sociedades pacíficas, acceso a la justicia y fortalecimiento de instituciones que deben alinearse con los nuevos delitos como son los de ciberseguridad. Mediante cooperación internacional, la representación diplomática del Ecuador en Bruselas, el 29 de diciembre de 2021, transmitió al Consejo de Europa, el interés de nuestro gobierno de adherirse al Convenio sobre Ciberdelincuencia de Budapest, cuya respuesta de 30 de marzo de 2022, fue la invitación al Ecuador a ser miembro. El presidente de la Republica del Ecuador, Daniel Noboa, según artículo 147 numeral 10 de la Constitución, tiene entre sus funciones el deber de suscribir y ratificar tratados internacionales, remitió el 05 de enero de 2024, a la Corte, una copia certificada para verificar constitucionalidad del convenio. La Corte Constitucional, bajo la causa 1-24-TI/24, asigna para sustentación correspondiente, al Juez Jhoel Escudero, quien previo al dictamen analiza definiciones de ámbito informático, medidas a adoptarse a nivel nacional, tanto en Derecho Penal, Procesal y Jurisdiccional, así como legislación vigente para cumplimiento.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146154.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.