Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73138
Título : | La comunicación en la práctica profesional de enfermería en Hospital del Ecuador-2023 |
Autor : | Ramírez Merchán, Eddison Josue Chalán Maza, Valeria Anshelett |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Chalán Maza, V. A. Ramírez Merchán, E. J. (2025) La comunicación en la práctica profesional de enfermería en Hospital del Ecuador-2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73138 |
Resumen : | Abstract:The present research is themed "Communication in Professional Nursing Practice at Hospital del Ecuador - 2023." The general objective was to evaluate communication in professional nursing practice at Hospital del Ecuador 2023. The methodology used was a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach. The study population included users in the gynecological, clinical, and surgical areas of a hospital in Ecuador. The tool used was a survey using a 4-point Likert-style summative scale: Very dissatisfied (1), Dissatisfied (2), Satisfied (3), Very satisfied (4). The results showed that 59.1% of participants expressed feeling very satisfied with nurse-patient communication. This finding indicates a high level of satisfaction and highlights the importance of maintaining and strengthening effective communication practices. In conclusion, this study identified strengths and weaknesses in nurse-client communication, highlighting critical areas that require attention. Therefore, the proposal for improvement focuses on strengthening emotional support, thus ensuring more effective and client-centered care. |
Descripción : | Resumen:La presente investigación tiene como tema La comunicación en la práctica profesional de enfermería en Hospital del Ecuador- 2023 , donde se planteó como objetivo general Evaluar la comunicación en la práctica profesional de enfermería en Hospital del Ecuador 2023. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal. La población de estudio abarcó usuarios en área ginecológica, clínica y cirugía de un Hospital de Ecuador. La herramienta usada fue una encuesta que valora con una escala sumativa de estilo Likert con 4 puntos: Muy insatisfecho (1), Insatisfecho (2), Satisfecho (3), Muy satisfecho (4). Como resultado se obtuvo que el 59,1% de los participantes expresaron sentirse muy satisfechos en relación con la comunicación enfermero-usuario. Este hallazgo describe que existe un elevado nivel de satisfacción y resalta la importancia de mantener y fortalecer las prácticas efectivas comunicativas. En conclusión, este estudio identificó fortalezas y debilidades en la comunicación enfermero usuario, señalando áreas críticas que requieren atención. Por lo tanto, la propuesta de mejora se centra en fortalecer el apoyo emocional asegurando así una atención más efectiva y centrada en el usuario. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=145636.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.