Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73166
Título : | Estilos de vida en adolescentes de los colegios de la ciudad de Loja como indicador de crecimiento y habilidades sociales en el periodo 2023-2024 |
Autor : | Sarango Faican, Angelita Elizabeth Vázquez Soto, Carla Anahí |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Vázquez Soto, C. A. Sarango Faican, A. E. (2025) Estilos de vida en adolescentes de los colegios de la ciudad de Loja como indicador de crecimiento y habilidades sociales en el periodo 2023-2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73166 |
Resumen : | Abstract: During adolescence, significant physical growth and maturation is experienced, as well as the achievement of crucial psychosocial goals in the adolescent's transition to adulthood, such as consolidating their independence, acceptance of their self-image, strengthening relationships with their peers and forging their identity. These aspects are closely linked to the lifestyle adopted by adolescents, therefore, the need was seen to carry out this research work that aims to establish the relationship between the level of lifestyle, the growth pattern and the level of social skills in adolescents from two private schools. Methodology: Cross-sectional analytical observational study, which included a total of 211 adolescents. Results: A healthy lifestyle predominated (67%), a normal growth pattern (62%) and a good level of social skills (69%). Conclusions: There is a statistically significant relationship between the level of lifestyle, pattern of growth, and the level of social skills. |
Descripción : | Resumen: Durante la adolescencia, se experimenta un significativo crecimiento y maduración física, así como el logro de metas psicosociales cruciales en la transición del adolescente a la adultez, como consolidar su independencia, la aceptación de su autoimagen, fortalecer las relaciones con sus pares y forjar su propia identidad. Estos aspectos están estrechamente vinculados con el estilo de vida adoptado por los adolescentes, por lo cual, se vio la necesidad de realizar este trabajo de investigación que tiene como objetivo establecer la relación entre el nivel de estilo de vida, el patrón de crecimiento y el nivel de habilidades sociales en los adolescentes de dos colegios particulares. Metodología: Estudio observacional analítico transversal, que incluyó a un total de 211 adolescentes. Resultados: Predominó el nivel de estilo de vida saludable (67%), el patrón de crecimiento normal (62%) y el nivel bueno de habilidades sociales (69%). Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de estilo de vida, el patrón de crecimiento y el nivel de habilidades sociales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146356.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.