Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73261
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Espinosa Pullaguari, Jorge Leonardo
Pazmiño Moreno, Miryan Johanna
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Pazmiño Moreno, M. J. Espinosa Pullaguari, J. L. (2025) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73261
Resumen : Abstract: This work analyzes the academic preferences of law students in relation to the Sustainable Development Goals (SDGs), focusing on SDG 15, which seeks to sustainably manage forests, fight desertification, and stop the loss of biodiversity. Through the study of sentences, environmental law is known in a binding way in curricular designs and promotes in future lawyers the desire to contribute to the protection of the environment and natural resources, which results in a deep understanding of how training Academic law is part of the SDGs, highlighting the importance of comprehensive preparation of students to face environmental problems in a context of effective justice and co-responsibility. The analysis of legal regulations: Constitution of Ecuador; Organic Environmental Code; Organic Law of Jurisdictional Guarantees and Constitutional Control; Organic Law of Water Resources, uses and exploitation of water; United Nations Principle 16; involves findings about the need to strengthen legal education in environmental law to address global sustainability problems.
Descripción : Resumen: Este trabajo analiza las preferencias académicas de los estudiantes de Derecho en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en el ODS 15, que busca gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, y detener la pérdida de biodiversidad. Mediante el estudio de sentencias, se conoce al derecho ambiental de manera vinculante en los diseños curriculares y promueve en los futuros abogados el deseo de contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, lo cual deriva en una comprensión profunda sobre cómo la formación académica en derecho forma parte de los ODS, resaltando la importancia de una preparación integral de los estudiantes para hacer frente a problemáticas ambientales en un contexto de justicia eficaz y de corresponsabilidad. El análisis de la normativa legal: Constitución del Ecuador; Código Orgánico del Ambiente; Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; Ley Orgánica de Recursos Hídricos, usos y aprovechamiento del agua; Principio 16 de las Naciones Unidas; supone hallazgos acerca de la necesidad de fortalecer la educación jurídica en derecho ambiental para abordar los problemas globales de sostenibilidad.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146901.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.