Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73321
Título : Motivación en las sentencias emitidas por los jueces de primer nivel en Ecuador
Autor : Andrade Hidalgo, Rolando David
Torres Vivanco, Damaris Nicole
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Torres Vivanco, D. N. Andrade Hidalgo, R. D. (2025) Motivación en las sentencias emitidas por los jueces de primer nivel en Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73321
Resumen : Abstract: This study analyzes the reasoning in judicial decisions issued by first-level judges in Ecuador, focusing on Case No. 11203-2022-03211, which involves a matter of family law. It examines judicial reasoning as a key element in ensuring due process, emphasizing its role in promoting transparency and clarity in judicial rulings. The paper distinguishes between sufficient and correct reasoning, assessing whether the judgment meets the minimum legal standards and properly applies both the facts and the law. It also identifies common reasoning flaws such as lack, insufficiency, or apparent motivation and explores their procedural consequences, including the potential nullity of the decision. Finally, the study addresses the legal and doctrinal foundations of parental authority, highlighting its importance in safeguarding the best interests of the child.
Descripción : Resumen: Este trabajo ofrece un análisis respecto a la motivación en sentencias judiciales dictadas por jueces de primer nivel en Ecuador, centrándose el presente estudio en el caso Nro. 11203-2022-03211, específicamente en un tema de derecho familiar. Además, se estudia la motivación como un elemento para garantizar el respeto al debido proceso, ya que influye directamente en la transparencia y entendimiento de las decisiones judiciales. A lo largo del análisis se explican los conceptos de motivación suficiente y motivación correcta, diferenciándolos si cumplen con los requisitos mínimos exigidos y si aplican adecuadamente el derecho y los hechos del caso en la sentencia elegida para el presente estudio. También se identifican los tipos de deficiencias dentro de la motivación, como la inexistencia, la insuficiencia o la apariencia de motivación, analizando así sus consecuencias procesales, entre ellas la posible nulidad de la sentencia. En lo que respecta a la patria potestad, se examina su base legal y doctrinal como un conjunto de derechos y deberes que los padres tienen hacia sus hijos, subrayando su papel en la protección del interés superior del niño.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146911.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.