Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73377
Título : | Análisis del desarrollo socioeconómico en Ecuador, como consecuencia del teletrabajo impuesto por la situación sanitaria del COVID-19 entre los años 2020 al 2023. |
Autor : | Andrade Apolo, Alexandra Maricruz Espinoza Esquivel Miguel Enrique |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2025 |
Citación : | Espinoza Esquivel Miguel Enrique Andrade Apolo, A. M. (2025) Análisis del desarrollo socioeconómico en Ecuador, como consecuencia del teletrabajo impuesto por la situación sanitaria del COVID-19 entre los años 2020 al 2023. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73377 |
Resumen : | Abstract: This study analyzes the effect of telework, imposed as a biosecurity measure in the face of the COVID-19 pandemic, on the socioeconomic development of Ecuador during the period 2020-2023. Based on a quantitative and qualitative approach, the impacts of telework on productivity, the digital divide, work-life balance, urban dynamics and the informal economy are analyzed. The first results reflect productivity improvements in certain sectors, an increase in digital inequality in rural areas and a reduction in urban mobility. Overall, telework is presented as a transformational factor in the Ecuadorian socioeconomic environment, with implications that demand public policies aimed at a more inclusive and sustainable development. |
Descripción : | Resumen: Este estudio analiza el efecto del teletrabajo, impuesto como medida de bioseguridad ante la pandemia de COVID-19, en el desarrollo socioeconómico de Ecuador durante el período 2020-2023. A partir de un enfoque cuantitativo y cualitativo, se analizan los impactos del teletrabajo en la productividad, la brecha digital, el equilibrio vida-trabajo, la dinámica urbana y la economía informal. Los primeros resultados reflejan mejoras en la productividad en ciertos sectores, un aumento de la desigualdad digital en áreas rurales y una reducción en la movilidad urbana. En conjunto, el teletrabajo se presenta como un factor de transformación en el entorno socioeconómico ecuatoriano, con implicaciones que demandan políticas públicas orientadas a un desarrollo más inclusivo y sostenible. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=146957.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Economía |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.