Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73438
Título : Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector F421, periodo 2023
Autor : Acurio del Pino, Raul Fernando
Torres Jaramillo, Lourdes Priscila
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Torres Jaramillo, L. P. Acurio del Pino, R. F. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las Pymes ecuatorianas: sector F421, periodo 2023 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73438
Resumen : Abstract: In Ecuador, SMEs play a crucial role in the economy, representing 93.67% of active companies in 2023 and estimated to contribute 50% of GDP. However, they face significant barriers such as limited access to financing, strategic planning, and technology adoption, which impact their profitability and sustainability. This research aims to analyze the determinants of profitability, the characterization of SMEs, and the relationship between the independent study variables: liquidity, debt, size, age, and the dependent variables: ROA and ROE. A quantitative approach was used, combined with descriptive data analysis using multiple regression. The data analyzed were adapted from the SUPERCIAS (Supermarkets and Statistics), with a total of 397 companies from the F421 sector. A company filtering was applied for the regression analysis, classified within small and medium-sized enterprises (SMEs), with a total of 230. The results indicate that profitability is not directly influenced by the level of debt or liquidity. Therefore, it is suggested that SMEs strengthen their financial position by reducing non-profitable debt, promoting innovation, and improving the use of their resources. This will allow SMEs to better adapt to a competitive environment and access more stable and sustainable long-term financin.
Descripción : Resumen:En Ecuador, las pymes representan un papel crucial en la economía, con una cantidad de 93.67% de empresas activas en el 2023 además se estima que contribuye en el 50% del PIB. Sin embargo, enfrentan barreras significativas como el acceso limitado al financiamiento, planeación estratégica y adopción de la tecnología que afecta su rentabilidad y sostenibilidad. Esta investigación tiene como objetivo analizar las determinantes de rentabilidad, la caracterización de las pymes y la relación de las variables de estudio independientes liquidez, endeudamiento, tamaño, edad y las variables dependientes ROA y ROE. Se utilizó un enfoque cuantitativo, combinado con el análisis de datos descriptivo mediante la regresión múltiple. Los datos analizados son adaptados de las SUPERCIAS con un total de 397 empresas del sector F421 en donde se aplicó una depuración de empresas para el análisis de regresión clasificadas dentro de las pymes pequeñas y medianas empresas con una cantidad de 230. Los resultados indican que la rentabilidad no está directamente influenciada por el nivel de deuda ni liquidez. Por ello se sugiere que las pymes fortalezcan su situación financiera disminuyendo las deudas que no generan beneficios, impulsen la innovación y mejorar el uso de sus recursos. De esta manera las pymes podrán adaptarse mejor a un entorno competitivo y acceder a un financiamiento más estable y sostenible a largo plazo. Palabras clave: pymes, determinantes de rentabilidad, regresión, ROA, RO.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147058.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.