Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73447
Título : Análisis del gobierno electrónico y la brecha tecnológica en el Ecuador
Autor : Ordóñez Ordóñez, Jenny María
Veintimilla Rojas, Cindy Marisela
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Veintimilla Rojas, C. M. Ordóñez Ordóñez, J. M. (2025) Análisis del gobierno electrónico y la brecha tecnológica en el Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73447
Resumen : Abstract: This thesis analyzes the correlation between the e-Government Development Index (EGDI) and the digital divide in Ecuador. To achieve this objective, data on access to and use of Information and Communication Technologies (ICTs) were collected. The research employed a longitudinal methodology, allowing for the examination of trends over a 10-year period, complemented by a cross-sectional and documentary study. The main sources were official data from the National Institute of Statistics and Census (INEC), responsible for statistical data in the country, and historical data series from the United Nations, through the Department of Economic and Social Affairs, which is responsible for e-government surveys that include the EGDI. The analysis incorporated information from the National Employment, Unemployment, and Underemployment Survey (ENEMDU), the National Multipurpose Household Survey, and the 2022 Housing Census. Identifying inequalities in digital access, it was evident that technological exclusion is more pronounced in rural areas, raising the need for digital literacy programs that strengthen citizen participation and improve interaction with governments.
Descripción : Resumen:El presente trabajo de titulación analiza la correlación entre el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico (IDGE) y la brecha digital en el Ecuador. Para cumplir este objetivo, se recopilaron datos sobre el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La investigación empleó una metodología longitudinal permitiendo examinar tendencias en un periodo de 10 años, complementada con un estudio transversal y documental. Las fuentes principales fueron datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), responsable de los datos estadísticos en el país, y series históricas de Naciones Unidas, a través del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, responsable de encuestas sobre gobierno electrónico que incluyen el IDGE. El análisis incorporó información de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), la Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares y el Censo de Vivienda 2022. Permitiendo identificar las desigualdades en el acceso digital, se evidenció que la exclusión tecnológica es más marcada en las zonas rurales, lo que plantea la necesidad de programas de alfabetización digital que fortalezcan la participación ciudadana y mejoren la interacción con los gobierno.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147061.TITN.
Aparece en las colecciones: Administración en Gestión Pública

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.