Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73465
Title: | Identificación de prácticas y herramientas de compartir conocimiento en la Asociación de Producción Textil Mujeres Confeccionistas de San Joaquín, año 2025 |
Authors: | Figueroa Ruiz, Juan Elicio Bolaños Narváez, Maryuri Gisella |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2025 |
Citation: | Bolaños Narváez, M. G. Figueroa Ruiz, J. E. (2025) Identificación de prácticas y herramientas de compartir conocimiento en la Asociación de Producción Textil Mujeres Confeccionistas de San Joaquín, año 2025 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73465 |
Abstract: | Abstract: This curricular integration project seeks to identify practices and tools for sharing knowledge in Ecuadorian associations, using the San Joaquín Women's Clothing Production Association as a case study. This project is based on exploring ways of sharing and leveraging knowledge in different contexts, assessing the organization's current status, and enabling improvements from there. To obtain this information, a qualitative methodology was adopted, applying the questionnaire to all members of Asoprotexsanjo. Results were obtained that demonstrated a lack of knowledge management and the use of only informal strategies, such as mind mapping, collaborative learning, and experience sharing. These strategies have served to facilitate interaction among participants within the organization. Limitations in innovation and technology were also identified. Therefore, the study proposes guidelines for structuring a basic knowledge management model that responds to the needs presented. |
Description: | Resumen:El presente trabajo de integración curricular trata de identificar las prácticas y herramientas de compartir el conocimiento en asociaciones ecuatorianas, tomando como caso de estudio a la Asociación de Producción Mujeres Confeccionistas de San Joaquín, este trabajo se basa en indagar las formas de compartir y aprovechar el conocimiento en diferentes contextos, ver como se encuentra la organización y desde ese punto poder dar mejoras. Para el logro de esta información se optó por una metodología con enfoque cualitativo, aplicando el instrumento el cuestionario a todos los miembros de Asoprotexsanjo, obteniendo resultados que demostraron la falta de gestión del conocimiento, y que solo utilizan estrategias informales, como el uso de mapas mentales, el aprendizaje colaborativo y la compartición de experiencias, que han servido para facilitar la interacción de los participantes dentro de la organización, además se identificó limitaciones en innovación y tecnología. Por ende, el estudio propone lineamientos para estructurar un modelo básico de gestión del conocimiento que responde a las necesidades presentadas. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147087.TITN. |
Appears in Collections: | Titulación de Administración de Empresas |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.