Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73498| Título : | Dinámicas de la madurez de la deuda y desempeño financiero en las PYMES ecuatorianas del subsector CIIU C22 - Fabricación De Productos de Caucho y Plástico durante el Período, 2018 a 2022 |
| Autor : | González Díaz, Débora Alexandra Pereira Pogo, Rosa Germania |
| Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Citación : | Pereira Pogo, R. G. González Díaz, D. A. (2025) Dinámicas de la madurez de la deuda y desempeño financiero en las PYMES ecuatorianas del subsector CIIU C22 - Fabricación De Productos de Caucho y Plástico durante el Período, 2018 a 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73498 |
| Resumen : | Abstract:This research aims to examine the debt maturity of Ecuadorian SMEs in the CIIU C22 subsector from 2018 to 2022 and determine its relationship with financial performance. The methodology used was quantitative, with a non-experimental correlational design and a descriptive method. The results showed that medium-sized companies tend to have a larger number of employees, revenue, assets, equity, sales, and profits, concentrated mainly in Guayas and Pichincha. SMEs maintain a prudent debt structure, especially in 2022, as well as leverage, ROE, and ROA, while size shows an upward trend. A comparison of debt maturity showed a weak negative relationship with ROE and a positive relationship with size. It is concluded that size explains debt maturity because larger businesses have greater stability and ease of access to long-term financing. On the other hand, ROE explains the maturity of SMEs with higher profitability, which tends to be more cautious when taking on debt. ROA is not an explanatory variable for maturity. |
| Descripción : | Resumen:La presente investigación se realiza con el objetivo de examinar la madurez de la deuda de las pymes ecuatorianas del subsector CIIU C22 del período 2018-2022, y determinar la relación con el desempeño financiero. La metodología aplicada fue cuantitativa, diseño no experimental correlacional y método descriptivo. En los resultados se identificó que las empresas medianas tienden a contar con mayor cantidad de trabajadores, ingresos, activos, patrimonio, ventas y utilidad, concentrados principalmente en Guayas y Pichincha. Las pymes conservan una estructura de la deuda prudente, especialmente en 2022, al igual que apalancamiento, ROE y ROA, mientras que el tamaño con tendencia creciente. Al comparar la madurez de la deuda se observó una relación débil negativa con ROE y positiva con el tamaño. Se concluye que, el tamaño explica la madurez de la deuda porque los negocios más grandes tienen mayor estabilidad y facilidad para acceder a financiamiento a largo plazo. En cambio, el ROE explica sobre la madurez que las pymes con mayor rentabilidad tienden a ser más precavidas al endeudarse, el ROA no es una variable explicativa de la madurez. |
| URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147154.TITN. |
| Aparece en las colecciones: | Titulación de Finanzas |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
