Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73553
Título : Determinantes de la rentabilidad de las PYMES ecuatorianas: provincia Pichincha, sector M731, periodo 202
Autor : Ayala Martínez, Andrea de los Ángeles
Medina Gualán, Luz Victoria
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2025
Citación : Medina Gualán, L. V. Ayala Martínez, A. D. L. Á. (2025) Determinantes de la rentabilidad de las PYMES ecuatorianas: provincia Pichincha, sector M731, periodo 202 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/29.500.19856/73553
Resumen : Abstract: Ecuadorian pymes constitute a considerable part of the business fabric of the nation's economy. Therefore, an analysis of the profitability determinants of Ecuadorian SMEs in the Advertising sector M731 of the province of Pichincha, city of Quito, for the year 2023 is strictly necessary. This is to analyze their impact and the profitability management capacity of a company, as well as their liquidity challenges and the financial leverage they must employ to carry out their daily activities. Likewise, their characterization, which classifies them as micro, small, medium, and large enterprises, allows them to be identified according to the number of employees, volume of assets, total income, or net sales, as established by Ecuadorian legal regulations. Meanwhile, profitability variables such as ROE, ROA, debt, liquidity, age, and size of SMEs have a negative or positive influence on profitability and investment in SMEs' assets or equity.
Descripción : Resumen:Las pymes Ecuatorianas constituyen un número considerable del tejido empresarial de la economía de la nación, por lo tanto, el análisis de los determinantes de rentabilidad de las pymes ecuatorianas en el sector M731 de la provincia de Pichincha, ciudad de Quito, para el año 2023 pertenecientes a la Publicidad, es estrictamente necesario, con la finalidad de analizar su incidencia y la capacidad de gestión de la rentabilidad que tiene una empresa; su problemática ante la liquidez y el apalancamiento financiero al que deben someterse para realizar sus actividades diarias. De igual manera su caracterización que las clasifica en microempresas, pequeñas, medianas y grandes empresas, por lo que permite identificarlas de acuerdo al número de trabajadores, volumen de activos, el total de los ingresos o ventas netas conforme lo establece la normativa legal ecuatoriana. Mientras que, las variables de rentabilidad como son el ROE, ROA, endeudamiento, liquidez, edad y tamaño de las pymes, su influencia negativa o positiva que esta correlacionada a la rentabilidad y la inversión de activos o patrimonio de las.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=147190.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.