Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13001
Title: | Cuantificación de minerales en residuos de café (Coffea arabica L. variedad typica.) |
Authors: | Figueroa Hurtado, Jorge Geovanny Mendoza Abarca, Johanna Patricia |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2010 |
Citation: | Mendoza Abarca, J. P. Figueroa Hurtado, J. G. (2010) Cuantificación de minerales en residuos de café (Coffea arabica L. variedad typica.) [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/13001 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen: En el Ecuador se generan alrededor de 60.000 t de residuos de café [1] y esta cifra aumenta anualmente, provocando contaminación al medioambiental [12]. La presente tesis, se enfocó en determinar la posibilidad de utilizar dichos residuos como fuente de minerales, con la finalidad de ser usados en la fortificación de alimentos. Se analizó potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) por espectrofotometría de absorción atómica; y fósforo (P) por espectrofotometría visible, utilizando en todos los casos la digestión ácida para la preparación de las muestras. Estos minerales fueron seleccionados por su importancia nutricional y concentración mayoritaria en el café [14]. Se trabajó con muestras de café Coffea arabica L. variedad typica de tres lugares : Palanda, Vilcabamba y El Pangui, seleccionados por su disponibilidad y condiciones geográficas. Con el objetivo de mantener la trazabilidad de los residuos se realizó el beneficio húmedo del café. Los resultados obtenidos para la pulpa expresados en base seca fueron : zu K 2,8 0,43%; Ca 0,41 0,06%; Mg 0,13 0,01% y P 0,12 0,01%. Para pergamino : K 0,15 0,02%; Ca 0,13 0,05%; Mg 0,07 0,01% y P 0,02 0,01%. Además, como complemento se analizó el grano de café obteniéndose K 1,5 0,09%; Ca 0,12 0,02%; Mg 0,21 0,02% y P 0,34 0,06%. Al comparar estos resultados con la concentración en conchas de choro; fuente utilizada para enriquecer un néctar de durazno [39]; podemos mencionar que la pulpa de café es una buena fuente de potasio (especialmente), magnesio y fósforo. El pergamino se considera como fuente de fósforo. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=11844.TITN. |
Appears in Collections: | Ingeniero en Industrias Agropecuarias |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Mendoza Abarca Johanna Patricia.pdf | 1.68 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.