Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/15967
Título : Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo de la parroquia Doce de Diciembre del cantón Pindal
Autor : Córdova Celi, Gremilda Benita
metadata.dc.contributor.advisor: Rodríguez Fernández, Amelia Isadora
Palabras clave : Ecuatorianismos
Identidad cultural
Licenciado en ciencias de la educación mención educación básica- Tesis y disertaciones académicas
metadata.dc.date.available: 2016-10-24
Fecha de publicación : 2016
Citación : Córdova Celi Grimelda Benita.(2016).Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo de la parroquia Doce de Diciembre del cantón Pindal.(Trabajo de titulación de licenciado en cienciasde la educación mención educación básica).UTPL.Alamor
Resumen : This research has studied the representativeness of the ecuatorianismos as an element of cultural and social identity in our country, this has raised analyze the words used in Ecuador and its application in education, this purpose proceeds to identify words used; also noting frequency, duration, type of profile, level of language and geographical location; likewise, analyze their representation and cultural and social identity, and finally, develop a proposal for implementation of the terms investigation in education. The study has been performed in the parish Twelve Pindal December canton with a number of thirty respondents, fifteen fifteen professionals and non-professionals. The study method that has been used is the inductive and descriptive, mainly. The research instrument used was the survey, and finally with the analysis of results and tabulations, it was concluded that most of the terms often have little effect and in education.
Descripción : En esta investigación se ha estudiado la representatividad de los ecuatorianismos como elemento de la identidad cultural y social en nuestro país, para esto se ha planteado analizar los vocablos empleados en Ecuador y su aplicación en el ámbito educativo, con este fin se procede a identificar los vocablos empleados; también señalar su frecuencia, vigencia, tipo de perfil, nivel de la lengua y ubicación geográfica; del mismo modo, analizar su representatividad e identidad cultural y social, y finalmente, elaborar una propuesta de aplicación de los vocablos investigados en el ámbito educativo. El estudio se lo ha realizado en la parroquia Doce de Diciembre del cantón Pindal con una cantidad de treinta encuestados, quince profesionales y quince no profesionales. El método de estudio que se ha utilizado es el inductivo y el descriptivo, principalmente. El instrumento de investigación que se utilizó fue la encuesta, y finalmente con el análisis de resultados y tabulaciones, se concluyó que la mayoría de los términos tienen poca vigencia y frecuencia en el ámbito educativo.
metadata.dc.identifier.other: 1184181
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/15967
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cordova_Celi_Gremilda_Benita.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.