Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6117
Title: | Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en los alumnos del décimo año de educación básica del Colegio Fiscal Cantón Archidona, Archidona, provincia de Napo, durante el año lectivo 2010 - 2011 de la ciudad de Archidona |
Authors: | Merchán Márquez, Rodrigo Oswaldo Cabrera Moncayo, Genny Rubí |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2011 |
Citation: | Cabrera Moncayo, G. R. Merchán Márquez, R. O. (2011) Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en los alumnos del décimo año de educación básica del Colegio Fiscal Cantón Archidona, Archidona, provincia de Napo, durante el año lectivo 2010 - 2011 de la ciudad de Archidona [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6117 |
Abstract: | Abstract: ND. |
Description: | Resumen:. El presente informe de tesis parte de la investigación del nivel de pensamiento formal de los 35 estudiantes del décimo año de educación básica en el paralelo "C" denominado grupo de control y 35 estudiantes del paralelo "D" grupo experimental respectivamente, del Colegio Fiscal Cantón Archidona, Provincia de Napo. La Universidad Técnica Particular de Loja en la búsqueda de elevar el nivel de desarrollo del pensamiento formal en los jóvenes de 12 - 14 años, considerando resultados de investigaciones internacionales, promueve la aplicación del programa formal para el desarrollo del pensamiento formal, que exige pensar y argumentar con lógica y entender el pensamiento científico. Los objetivos que persigue Evaluar el programa para el desarrollo del pensamiento formal aplicable a jóvenes que cursan el décimo año de educación básica. Se considera como un marco teórico lo sustentado en las teorías de Piaget, Vigotsky, Ausubel, Brunner y Stenberg. La investigación gira en función de dos variables que es la aplicación o no del programa como variable independiente y el desarrollo del pensamiento formal como variable dependiente. Se presentan resultados de su primera aplicación experimental, las cuales reflejan diferencias estadísticamente significativas. Se aplica Test de versión ecuatoriana y el de Tolbin de versión internacional para el fin propuesto, el cuestionario consta de 10 ítems, compuestos de respuestas a preguntas específicas y sustentación a la misma mediante razones. Aplicados los test reflejan resultados que se sintetiza en la resolución de cuestionamientos que demandan conceptualizaciones se resuelven satisfactoriamente; no así los razonamientos de la versión ecuatoriana que se resuelven en su mayoría un nivel nada satisfactorio. La discusión presenta una relación entre el marco teórico y el marco empírico Dando cumplimiento objetivo para adaptar la prueba de Tolbin para evaluación del pensamiento formal al contexto ecuatoriano, tiene incidencia al considerar las dificultades que presentan los estudiantes en su resolución al aplicar el razonamiento. La aplicación del programa permitió comprobar su funcionalidad, recomendándose se inserte en los programas de estudio. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=27504.TITN. |
Appears in Collections: | Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TESIS PENSAMIENTO FORMAL GENNY CABRERA TENA.pdf | 5.22 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.