Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7370
Título : Impacto económico de los productos no tradicionales en la balanza comercial del Ecuador, año 2003-2009
Autor : Guzmán Malhaber, Wilson Patricio
metadata.dc.contributor.advisor: Rios Mendieta, Gioconda
Palabras clave : Balanza Comercial
Impactos Socio-Ecomómicos
Comercio Internacional
Exportación - Ecuatoriana
Administración de empresas - Tesis
metadata.dc.date.available: 2013-05-23
Fecha de publicación : 2011
Citación : Guzmán Malhaber, Wilson Patricio. (2011). Impacto económico de los productos no tradicionales en la balanza comercial del Ecuador, año 2003-2009. (Tesis en Ingeniería de Administración de Empresas). UTPL, Loja. pp.94
Descripción : Institución: UTPL. Grado: Ingeniero en Administración de Empresas. Director: Ríos Mendieta Gioconda. Nota: D.INGRESO N. 152. Modalidad: Clásica. ­Antecedentes. Comportamiento de las exportaciones e importaciones del Ecuador. Análisis de la Balanza Comercial de productos no tradicionales. Conclusiones. Recomendaciones. El Ecuador se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por ser un país primario-exportador. Las exportaciones realizadas por el Ecuador están concentradas en pocos productos : Petróleo, banano, camarón, cacao, pescado, flores, frutas, etc. Los mercados de destino de los productos ecuatorianos también tienen una fuerte concentración, es así que de acuerdo a los datos obtenidos en el presente proyecto de investigación, podemos afirmar que Estados Unidos es el principal socio comercial del país, el cual en promedio durante el periodo de estudio 2003-2009 concentró el 44% del total de las exportaciones. No se puede negar que en la actualidad las exportaciones han tenido una considerable diversificación principalmente en productos no tradicionales (flores, frutas, madera, etc.). Las exportaciones de flores son el primer rubro que contribuye en las exportaciones de productos no tradicionales primarios, estas en promedio durante el periodo de estudio 2003-2009 alcanzaron USD 439.741,57 millones, el siguiente ruwÍbro que contribuye en estas exportaciones es la madera el cual alcanzó de igual forma en promedio USD 72.368,57 millones y finalmente tenemos las frutas el cual en promedio llegó a USD 59.039,14 millones.
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/7370
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Wilson Guzman.pdf654.72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador