Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/23153
Título : Valor en riesgo de una cartera de inversión aplicado en el sector servicios-subsector tecnológico a nivel mundial para el período 2005-2015.
Autor : Castillo Ato, Carla Estefania
metadata.dc.contributor.advisor: Cueva Cueva, Diego Fernando
Palabras clave : Inversión en cartera
Gestión de cartera
Ingeniero en administración en banca y finanzas – Tesis y disertaciones académicas.
metadata.dc.date.available: 2018-10-18T17:06:35Z
Fecha de publicación : 2018
Citación : Castillo Ato, Carla Estefania. (2018). Valor en riesgo de una cartera de inversión aplicado en el sector servicios-subsector tecnológico a nivel mundial para el período 2005-2015. (Trabajo de Titulación de Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas). UTPL, Loja.
Resumen : At present, investors are concerned about making transactions in an optimal and safe way, in order to obtain good performance. In this sense, the possibility of generating new tools to make better investment decisions is increasingly relevant in financial markets. Indeed, one of the most important contributions for this purpose is that of Markowitz, which proposes the generation of optimally diversified portfolios. For this reason, this work calculates and analyzes investment portfolios with different optimization functions and determines their value at risk. For the implementation of this model, we used parametric methodology of variances-covariances and non-parametric based on the historical method, applied to 3 portfolios made up of 5, 10 and 15 companies of the technological sector worldwide, for the periods 2005-2015. The results obtained determine that the portfolio of maximization of profitability and maximization of the Sharpe ratio in 10 and 15 assets reflect higher performance but are the most risky having the highest potential for loss, both in value at risk through historical simulation such as in the variance-covariance matrix.
Descripción : En la actualidad existe preocupación de los inversionistas por realizar transacciones de manera óptima y segura, con el fin de obtener un buen rendimiento. En este sentido, la posibilidad de generar nuevas herramientas que permitan tomar mejores decisiones de inversión es cada vez más relevante en los mercados financieros. En efecto, uno de los aportes más importantes para ese propósito es el de Markowitz, que propone la generación de carteras óptimamente diversificadas. Por ese motivo, este trabajo calcula y analiza carteras de inversión con diferentes funciones de optimización y determina su valor en riesgo. Para la implementación de este modelo se ha utilizado metodología paramétrica de varianzas-covarianzas y no paramétrica basada en el método histórico, aplicado a 3 carteras conformadas por 5, 10 y 15 empresas del sector tecnológico a nivel mundial, para los periodos 2005-2015. Los resultados obtenidos determinan que la cartera de maximización de rentabilidad y maximización del ratio de Sharpe en 10 y 15 activos, reflejan mayor rendimiento pero son las más riesgosas al tener las más altas posibilidades de pérdida, tanto, en valor en riesgo mediante simulación histórica como en la matriz de varianza-covarianza.
metadata.dc.identifier.other: 1283993
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23153
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Castillo Ato, Carla Estefania.pdf1.19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador