Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16338
Title: | Valorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros en la Planta Industrial de UNACEM en Otavalo (Ecuador) |
Authors: | Arévalo Torres, Ricardo Javier Ubidia Calderón, Henry Carlos |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2016 |
Citation: | Ubidia Calderón, H. C. Arévalo Torres, R. J. (2016) Valorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros en la Planta Industrial de UNACEM en Otavalo (Ecuador) [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16338 |
Abstract: | N/D |
Description: | Resumen: Esta investigación se llevó a cabo en la fábrica de cemento de UNACEM Ecuador S.A, ubicada en la ciudad de Otavalo (Imbabura Ecuador). El proyecto, Valorización y aprovechamiento energético por coprocesamiento de aceites automotrices usados en hornos cementeros considera la utilización de aceites de motor degradados como combustible alternativo. El objetivo fue el de evaluar la factibilidad técnica y legal ambiental de la utilización del aceite degradado como alternativa de sustitución de combustibles fósiles en los hornos cementeros. Para lograr esto, la investigación fue desarrollada en cuatro fases: recolección de datos con los diferentes porcentajes de inyección de aceite usado, evaluación de los parámetros de operación, descripción del proyecto y el estudio de las factibilidades. Como resultado de la investigación se comprobó que la utilización del aceite automotriz como combustible en los hornos cementeros fue viable desde la perspectiva legal-ambiental, porque los valores de las emisiones en las chimeneas se encuadraron dentro de los requerimientos legales ambientales que dicta la Norma Técnica de Coprocesamiento de desechos peligrosos que rige la actividad. La factibilidad técnica se pudo demostrar comparando las fiabilidades y rendimientos de los hornos obtenidos en los años anteriores y posteriores a la implementación del proyecto. Económicamente el uso del desecho peligroso como combustible alternativo, originó un ahorro de alrededor de un millón de dólares en los rubros destinados a la compra de combustibles líquidos fósiles. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=95876.TITN. |
Appears in Collections: | Ingeniero en Gestión Ambiental |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Ubidia_Calderon_Henry_Carlos.pdf | 6.76 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.