Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16399
Título : Consumo y usos de medios de comunicación de jóvenes de bachillerato ecuatorianos en tiempos de convergencia. Estudio realizado en el colegio Leonardo Maldonado Pérez de Puembo, de la provincia de Pichincha, periodo octubre-noviembre 2015
Autor : Puertas Hidalgo, Rosario Johanna
Vásquez Tinoco, Mirian Janeth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2016
Citación : Vásquez Tinoco, M. J. Puertas Hidalgo, R. J. (2016) Consumo y usos de medios de comunicación de jóvenes de bachillerato ecuatorianos en tiempos de convergencia. Estudio realizado en el colegio Leonardo Maldonado Pérez de Puembo, de la provincia de Pichincha, periodo octubre-noviembre 2015 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/16399
Resumen : Abstract: This research describes and analyzes the consumption habits and using of mass media by high school students, specifically from Leonardo Maldonado Pérez School in Puembo, the Pichincha province; and the convergence between traditional media and new media have influenced their practices. The research was in quantitative, through the questionnaire as a research tool; it featured 54 variables to determine the cultural and media consumption of high school students. Among other results, it was determined that the internet is the most widely used; Facebook is the most popular social network among young people, followed by mobile telephone and television. It found also that there is a lower consumption of traditional media (radio, and especially newspapers) from this population group.
Descripción : Resumen: La presente investigación describe y analiza los hábitos de consumo y uso de los medios masivos de comunicación por parte de los estudiantes de bachillerato del colegio Leonardo Maldonado Pérez de Puembo, de la provincia de Pichincha; así como la convergencia entre medios tradicionales y los nuevos medios que han influido en sus prácticas habituales. La investigación realizada fue de carácter cuantitativo, para lo cual se utilizó un cuestionario compuesto por 57 variables orientadas a determinar el consumo cultural y mediático de los estudiantes de bachillerato. Entre otros resultados, se pudo determinar que Internet es el medio más utilizado; Facebook la red social más y popular entre los jóvenes, seguido de la telefonía celular y la televisión. También se encontró que hay un bajo consumo de medios tradicionales (radio, y prensa escrita especialmente) por parte de este grupo poblacional.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=96078.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vásquez_Tinoco_Mirian_Janeth.pdf3.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.