Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17361
Título : | Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de primero y segundo año de bachillerato según estudio efectuado en las instituciones educativas fiscal de la zona 2, distrito 17D11, circuito 17D11C10_11_12, fiscomisional y particular de la zona 9, distrito 17D08, circuito 17D08C01_02 del Ecuador durante el año 2016 |
Autor : | Gajardo Valdés, Angelina Salgado Salas, Grace Anabelle |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2017 |
Citación : | Salgado Salas, G. A. Gajardo Valdés, A. (2017) Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de primero y segundo año de bachillerato según estudio efectuado en las instituciones educativas fiscal de la zona 2, distrito 17D11, circuito 17D11C10_11_12, fiscomisional y particular de la zona 9, distrito 17D08, circuito 17D08C01_02 del Ecuador durante el año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17361 |
Resumen : | N/D |
Descripción : | Resumen:.La presente investigación realizada hace referencia al tema: Relación entre el uso problemático de las TIC, el consumo de sustancias y su impacto en la salud mental en estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de las instituciones educativas, fiscal de la zona 2, distrito 17D11, circuito 17D11C10_11_12, fiscomisional y particular de la zona 9, distrito 17D08, circuito 17D08C01_02 del Ecuador durante el año 2016 de los cuales se tomó una muestra de 257 alumnos. Los diseños utilizados fueron de tipo transeccional, exploratorio, descriptivo y cuantitativo, mientras que los métodos puntualizados fueron: descriptivo, analítico, deductivo-inductivo y estadístico. También se utilizó por medio de técnicas como la observación directa, bibliográfica y encuestas y por último los instrumentos psicológicos aplicados fueron 8: encuesta sociodemográfica, cuestionario del uso de las TIC, cuestionario de experiencias relacionas con el celular, cuestionario de experiencias relacionadas con internet, prueba de juegos en internet, consumo de sustancias, indicadores de salud mental y escala de apoyo social. En base a los resultados obtenidos se determinó que el uso de tecnologías no abarca cifras mayores, el desempeño estudiantil es provechoso, las adicciones no se hacen presentes, el apoyo social que los estudiantes reciben es favorable por su actitud positiva, emocionalmente son estables y no existe patología alguna. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97105.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Salgado_Salas_Grace_Anabelle.pdf | 3.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.