Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17413
Título : Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo
Autor : García Gavilánez, Fredd Edig Vicente
Vera Bobadilla, Luis Enrique
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2017
Citación : Vera Bobadilla, L. E. García Gavilánez, F. E. V. (2017) Los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/17413
Resumen : Abstract: This research focuses on the Ecuadorian idioms as elements of cultural and social identity in education, it is to analyze the everyday use of words in our cultural identity, its meaning, its representativeness as well as their frequency of use and effective, identifying the most frequent Ecuadorian words in our environment and the rescue of those who have lost their relevance, in order to apply in education correct and innovative way. A survey was applied to 10 residents in the city of Quito, but from different regions (coast, highlands and east) the professional half and half nonprofessional, of an age range between 18 and 67 years. The methodology oriented objectives has a qualitative and quantitative approach. It can also be concluded that most of the words are known for their meaning as Ecuadorian words, its frequency determines use that are part of our cultural identity, some of them have lost their representativeness and have less frequency of use but are still in force in our culture medium.
Descripción : Resumen: La presente investigación se enfoca en los ecuatorianismos como elementos de la identidad cultural y social en el ámbito educativo, se pretende analizar el uso cotidiano de los vocablos en nuestra identidad cultural, su significado, su representatividad así como también su frecuencia de uso y vigencia, identificando los ecuatorianismos más frecuentes en nuestro medio y el rescate de aquellos que han perdido su vigencia, para poder aplicarlos en el ámbito y educativo de manera correcta e innovadora. Se aplicó una encuesta a 10 personas residentes en la ciudad de Quito, pero de distintas regiones (costa, sierra y oriente) la mitad profesionales y la otra mitad no profesionales, de un rango de edad entre 18 y 67 años. La metodología orientada en los objetivos tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se puede concluir además que la mayoría de los vocablos son conocidos por su significado como ecuatorianismos, su frecuencia de uso determina que son parte de nuestra identidad cultural, algunos de ellos han perdido su representatividad y tienen menor frecuencia de uso, pero aún están vigentes dentro de nuestro medio cultural.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=97161.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Vera Bobadilla, Luis Enrique.pdf3.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.