Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30447
Título : Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil
Autor : Pozo Aguilar, Ximena Catalina
Dávila Balcázar, Sindy Mishell
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Dávila Balcázar, S. M. Pozo Aguilar, X. C. (2022) Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30447
Resumen : Abstract: This research project called inclusive practices and their impact on sustainable learning observed in the professional praxis of early childhood education teachers, determines the importance of carrying out a true inclusive practice, contributing to improve the quality of teaching regardless of its qualities or qualities. characteristics, allowing an integral and sustainable development that allows facing the challenges of society. The research was carried out in the city of Catacocha and is intended to demonstrate the current reality of the preschool level system, before and during the pandemic, in order to ensure that students acquire knowledge and skills with the support of the educational institution and the community. family, reducing the barriers found in the teaching-learning environment. The qualitative interview with teachers was proposed as an instrument that allowed obtaining different points of view on inclusion and sustainability, it is important that the teacher is trained and knows about innovation, creativity and self-education because with this we managed to achieve inclusion and learning sustainable.
Descripción : Resumen: El presente proyecto de investigación denominado prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de educación infantil, determina la importancia de realizar una verdadera práctica inclusiva, contribuyendo a mejorar la calidad de la enseñanza independientemente de sus cualidades o características, permitiendo un desarrollo integral y sostenible que permita enfrentar los desafíos de la sociedad. La investigación fue realizada en la ciudad de Catacocha y está destinada a demostrar la realidad actual del sistema del nivel preescolar, antes y durante la pandemia, con el fin de lograr que los educandos adquieran conocimientos y destrezas con el apoyo de la institución educativa y la familia, disminuyendo las barreras que se encuentran en el entorno de enseñanza-aprendizaje. Se planteó como instrumento la entrevista cualitativa a los docentes que permitió obtener distintos puntos de vista sobre la inclusión y la sostenibilidad, es importante que el docente se capacite y conozca sobre innovación, creatividad y auto educación pues con ello logramos conseguir la inclusión y un aprendizaje sostenible.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129508.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.