Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30511
Título : | Impacto de los social media en las competencias de escritura de los estudiantes |
Autor : | Romero Peláez, Audrey Elizabeth Macas Armijos Valeria Daniela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Macas Armijos Valeria Daniela Romero Peláez, A. E. (2022) Impacto de los social media en las competencias de escritura de los estudiantes [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/30511 |
Resumen : | Abstract: The research that has been developed is of mixed approach that seeks to explain the common characteristics of digital language in instant messaging chats and in turn to inquire about the influence of digital language in writing skills to 77 students of General Basic Education and General Unified High School with similar characteristics such as: age, sex, level of studies, economic stratum and that all have active accounts in different social media. A survey was used and the instrument Survey of the Impact of Social Networks on writing and spelling skills was developed. This study concludes that the social network most used by the participating students is WhatsApp, which includes almost immediate responses, spontaneity, audiovisual-graphic elements that enrich the message; on the other hand, the omission of accents, digraphs, spelling, punctuation marks, use of anglicisms, abbreviations, emoticons, colloquial language, youth slang,among other aspects, decontextualize the spelling rules and the coherence and cohesion in the text. |
Descripción : | Resumen: La investigación que se ha desarrollado es de enfoque mixto que busca explicar las características comunes del lenguaje digital en los chats de mensajería instantánea y a su vez indagar sobre la influencia del lenguaje digital en las competencias de escritura a 77 estudiantes de Educación General Básica y de Bachillerato General Unificado con características similares como: edad, sexo, nivel de estudios, estrato económico y que todos posean cuentas activas en los diferentes social media. Se utilizó una encuesta y se desarrolló el instrumento Encuesta de Impacto de las Redes Sociales en las competencias de escritura y ortografía. En este estudio se concluye que la red social más utilizada por los estudiantes participantes es WhatsApp en el que se incluye respuestas casi inmediatas, espontaneidad, elementos audiovisuales-gráficos que enriquecen el mensaje; por otro lado, la omisión de:tildes, dígrafos, grafías, signos de puntuación, uso de anglicismos, abreviaturas, emoticones, lenguaje coloquial, jerga juvenil, entre otros aspectos, descontextualizan las normas de ortografía y la coherencia y cohesión en el texto. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=129608.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.