Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31018
Título : Caracterización de la demanda de matrícula en las universidades públicas de Ecuador en el periodo 2015-2018
Autor : Moncada Mora, Luis Fabián
Toledo Dominguez, Sofía Alexandra
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Toledo Dominguez, S. A. Moncada Mora, L. F. (2022) Caracterización de la demanda de matrícula en las universidades públicas de Ecuador en el periodo 2015-2018 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/31018
Resumen : Abstract: The present study aims to characterize the demand ofstudent senrollmentatpublic universities inEcuadortoestablish the factors that influencein itin the period 2015-2018; this phenomenon is directly related to educational development and Human Capitalformationandis considered asfactor of economic growth in a country as it is expected to generate higher levels of productivity and better incomes for peopleof aspecific territory. The methodology used is the multilevel analysis which is an extension of linear regression analysis and allows working with nested observations in groups with hierarchical characteristics. Among the main results,it was found that public university enrollment in Ecuador is directly related to provincial Gross Added Value andhouseholdincome; and that taking into account nesting according to the age variable, the subjectunder studyis homogenized between provinces. Furthermore, the results described above confirm the compliance of the principle of universal accesssince the students from low-income familiesare accessingto public university enrollment.
Descripción : Resumen: El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la demanda de matrícula en las universidades públicas de Ecuador para determinarlos factores que influyen en ella en el periodo 2015-2018; este fenómeno se relaciona directamente con el desarrollo educativo y la formación de Capital Humano y es considerado como un factor de crecimiento económico en un país porque se espera que genere niveles más altos de productividad y mejores ingresos para los individuos de un determinado territorio. La metodología empleada es el análisis multinivel que es una extensión del análisis de regresión lineal y permite trabajar con observaciones anidadas en grupos con características jerárquicas. Entre los principales resultados, se encontró que la matriculación universitaria pública de Ecuador está directamente relacionada con el Valor Agregado Bruto provincial y el ingreso familiar; y que tomando en cuenta el anidamiento de acuerdo ala variable etaria, el tema en estudio se homogeniza entre provincias. Además, los resultados antes descritos ratifican el cumplimiento del principio de acceso universal ya que los estudiantes que pertenecen a familias con ingresos bajos están accediendo a la matriculación universitaria pública.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=130487.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Economía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.