Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32616
Título : | Uso de GeoGebra en la enseñanza de la regla del trapecio para la integración numérica y su incidencia en el rendimiento académico |
Autor : | Ayala Chauvín, Marco Antonio Tapia Toscano, Saulo Vicente |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Citación : | Tapia Toscano, S. V. Ayala Chauvín, M. A. (2022) Uso de GeoGebra en la enseñanza de la regla del trapecio para la integración numérica y su incidencia en el rendimiento académico [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/32616 |
Resumen : | Abstract: Since the Covid 19 pandemic came into our lives, it is undeniable that technology has played a leading role in the resilience of humanity in all areas. Moreover, the educational area together with the labor area are the ones that exerted the most incidence. It can be said that technology broke into the educational area (although it was already present) and stayed there. This research project seeks to take advantage of the innumerable computer applications that exist in our environment, whether free or paid, GeoGebra is a free application that is presented in a very friendly way and provides countless options for users to learn and visualize some somewhat abstract mathematical processes. This research shows the impact on the academic performance of higher level students, for which it sequentially presents processes, mediated by GeoGebra, in which students will be able to perform the trapezoidal rule in numerical integration without the need for pencil and paper. The same that will be applied in a group of students (experimental group) while another group will be taught the class in a traditional way. Subsequently, it will be known if the data received with the initial and final evaluations are represented by the normal distribution, and then the hypotheses will be contrasted through the t-student tests (parametric variables) or U Mann - Whitney (non-parametric variables) |
Descripción : | Resumen: Desde que la pandemia del Covid 19 llegó a nuestras vidas, es innegable que la tecnología jugó un papel preponderante para la resiliencia de la humanidad en todos los ámbitos. Es más, el área educativa junto con el laboral son los que más incidencia ejerció. Se puede decir que la tecnología irrumpió en el área educativa (aunque ya estaba presente) y se quedó en ella. Este proyecto de investigación busca sacar provecho a las innumerables aplicaciones informáticas que hay en nuestro medio, sean gratuitas o pagadas, GeoGebra es una aplicación gratuita que se presenta de una manera muy amigable y proporciona un sinnúmero de opciones para que los usuarios puedan aprender y visualizar algunos procesos matemáticos un tanto abstractos. Esta investigación muestra el impacto en el rendimiento académico de estudiantes de nivel superior, para lo cual de manera secuencial presenta procesos, mediados por GeoGebra, en la que los estudiantes podrán realizar la regla del trapecio en la integración numérica sin necesidad de lápiz y papel. El mismo que será aplicado en un grupo de estudiantes (grupo experimental) mientras que a otro grupo se les impartirá la clase de manera tradicional. Posteriormente se conocerá si los datos receptados con las evaluaciones inicial y final son representados por la distribución normal, para luego contrastar las hipótesis mediante las pruebas t student (variables paramétricas) o U Mann Whitney (variables no paramétricas). |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=131799.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación mención Enseñanza de la Matemática |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.