Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33331
Título :  Edugramers de la comunidad andina. Estudiode caso del impacto de las narrativas deinstagram para aprender y enseñar
Autor : Beltrán Flandoli, Ana María
Varela Anrango, John Enrique
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Varela Anrango, J. E. Beltrán Flandoli, A. M. (2023) Edugramers de la comunidad andina. Estudiode caso del impacto de las narrativas deinstagram para aprender y enseñar [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33331
Resumen : Abstract:Instagram is a social network that could reach 1,270 million active users this year (Fernández, 2022). Due to the great reach that it has in youth, it is necessary to strengthen this Platform with an educational purpose.The present study focuses on investigating the use and potential of educational narratives on Instagram from the perceptions of students and teachers, as well as the analysis of the Edugramers of the Andean Community of Nations (CAN) to learn about their characteristics, narratives and learning processes of production. To achieve this, the mixed methodology is implemented: quantitative and qualitative using channels such as surveys, the analysis of the profiles of the Edugramers and interviews with experts. The results show that Generation Z students and university teachers have little active presence to generate educational content. For their part, the Edugramers generate important educational content.Based on the bibliographic review, the applied methodology and the results achieved, it is concluded that Instagram is not a potential tool between students and teachers, for which a review of the universities' curriculum is requested.
Descripción : Resumen: Instagram es una red social que podría llegar este año a 1.270 millones de usuarios activos, (Fernández, 2022).Por el gran alcance que tiene en la juventud, es necesario potenciar esta Plataforma con un fin pedagógico. El presente estudio se enfoca en investigar el uso y potencial de las narrativas educativas en Instagram desde las percepciones de estudiantes y docentes, como también el análisis de los Edugramers de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para conocer sus características, narrativas y procesos de producción .Para lograrlo se implementa la metodología mixta: cuantitativa y cualitativa utilizando canales como encuestas, el análisis de los perfiles a los Edugramers y entrevistas aexpertos. Los resultados demuestran que los estudiantes de la Generación Z y los docentes universitarios tienen poca presencia activa para generar contenido educativo. Por su parte, los Edugramers generan importantes contenidos educativos. Con base a la revisión bibliográfica, la metodología aplicada y los resultados alcanzados se concluye que Instagram no es una herramienta potencializada entre estudiantes y docentes, para lo cual se pide una revisión en la malla curricular de las universidades.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=132645.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Comunicación Social

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.