Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33719
Título : Estudio del uso problemático del Facebook y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022
Autor : Andrade Quizhpe, Livia Isabel
Jara Alvarado, Diego Alexander
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Jara Alvarado, D. A. Andrade Quizhpe, L. I. (2023) Estudio del uso problemático del Facebook y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33719
Resumen : Abstract:The purpose of the present investigation was to identify the problematic use of Facebook and its relationship with social skills in university students in the city of Loja during the year 2022. The study sample consisted of 100 university students, of which 53.0% correspond to the male gender and 47.0% to the female gender with corresponding ages of 17 to 28 years. The type of sample of the research design is non-experimental, transectional, exploratory, descriptive and correlational. The evaluation instruments considered are: sociodemographic variables questionnaire, Bergen Facebook Addiction Scale and Goldstein Social Skills Scale. The results show that of the total population, 92.0% do not present addiction to Facebook. In relation to social skills, 51.0% have a good level, followed by 30.0% who have a normal level. Finally, regarding the relationship between the variables, the results show that university students are not addicted to Facebook, finally, they are not related to social skills, which means that fewer symptoms of addiction have greater social skills.
Descripción : Resumen: El propósito de la presente investigación, fue identificar el uso problemático del Facebook y su relación con las habilidades sociales en universitarios de la ciudad de Loja durante el año 2022. La muestra de estudio estuvo conformada por 100 estudiantes universitarios de los cuales el 53.0% corresponde al género masculino y el 47.0% al femenino con edades correspondientes de 17 a 28 años. El tipo de muestra del diseño de investigación es de tipo no experimental, transeccional de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. Los instrumentos de evaluación considerados son: cuestionario de variables sociodemográfico, escala de adicción a Facebook de Bergen y escala de habilidades sociales de Goldstein. Los resultados demuestran que de la población total el 92.0% no presenta adicción al Facebook. En relación a las habilidades sociales el 51.0% posee buen nivel, seguido del 30.0% que tiene normal nivel. Finalmente, en cuanto a la relación entre las variables, los resultados evidencian que los universitarios no poseen adicción a Facebook, por ende, no tienen relación con las habilidades sociales lo que significa a menor síntomas de adicción mayor habilidad social.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133422.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Psicología

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.