Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3381
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalle Herrera, Stalin-
dc.contributor.authorPunina Agualzaca, Concepción del Carmen-
dc.date.accessioned2012-07-25T19:38:10Z-
dc.date.available2012-07-25-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationPunina Agualzaca, Concepción del Carmen. (2012). Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. estudio realizado en la Institución Educativa Escuela Ángel Polibio Chaves y Colegio Mixto Casipamba, de la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar, en el año lectivo 2011- 2012. (Tesis de Licenciado en Ciencias de la Educación - Eduación Básica. UTPL. Bolívar. pp.107es_ES
dc.identifier.other372X2636-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3381-
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación propuesto por la UTPL“TIPOS DE AULA Y AMBIENTE SOCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA”, realizado en las Instituciones Educativas Escuela Ángel Polibio Chávez y el Colegio Mixto Casipamba, de la Provincia de Bolívar, cantón Guaranda, la primera Institución está ubicada en la calle Antigua Colombia y Espejo, y la segunda institución en la comunidad de Casipamba quienes me abrieron las puertas para poder realizar el presente trabajo de tesis. Se pudo identificar que los tipos de aula y el ambiente social si influye en el nivel de aprendizaje que tienen los estudiantes, para desarrollar el presente trabajo tuve que plantearme un objetivo general y unos específicos. Realice una investigación de campo aplique técnicas de encuesta y guía de observación en los estudiantes de cuarto, séptimo y decimo de educación Básica, utilice bibliografía de libros e información de internet. En lo que tiene que ver con la utilización de las nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje, han manifestado la necesidad e importancia de su utilización, pero sobre todo la urgencia de acceder a estos avances que ayudan en la educación de los estudiantes para que tengan un mejor desarrollo educativo. De acuerdo al SENESCYT los trabajos de graduación deben ser un aporte para la sociedad y también ayudar a que tengan nuevas herramientas tecnológicas en la educación; e invito a que los docentes de las instituciones educativas lean este trabajo investigativo para que tengan una herramienta para el desarrollo educativo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEducación básicaes_ES
dc.subjectInnovación educativaes_ES
dc.subjectEducación – Investigaciónes_ES
dc.subjectClima social escolares_ES
dc.subjectCiencias de la Educación – Tesises_ES
dc.titleTipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. estudio realizado en la Institución Educativa Escuela Ángel Polibio Chaves y Colegio Mixto Casipamba, de la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar, en el año lectivo 2011- 2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PUNINA ANGUIZACA CONCEPCION DEL CARMEN.pdf3.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.