Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/123456789/3423
Título : Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. Estudio realizado en las instituciones educativas “Nicanor Corral” y Colegio Técnico “El Pan”, del cantón El Pan, provincia del Azuay, en el año lectivo 2011- 2012
Autor : Tapia Calderón, Fernando Patricio
metadata.dc.contributor.advisor: Calle Herrera, Estalin
Palabras clave : Educación básica
Innovación educativa
Educación – Investigación
Clima social escolar
Ciencias de la Educación – Tesis.
metadata.dc.date.available: 2012-07-26
Fecha de publicación : 2012
Citación : Tapia Calderón, Fernando Patricio. (2012). Tipos de aula y ambiente social en el proceso de aprendizaje, en el nivel de educación básica. Estudio realizado en las instituciones educativas “Nicanor Corral” y Colegio Técnico “El Pan”, del cantón El Pan, provincia del Azuay, en el año lectivo 2011- 2012. (Tesis de Licenciado en Ciencias de la Educación - Educación Básica). UTPL. Azuay. pp. 103.
Descripción : La presente tesis consiste en la recopilación de conocimientos y experiencias adquiridas, durante la formación académica en la Carrera de Ciencias de la Educación, e investigación realizada sobre “TIPOS DE AULA Y AMBIENTE SOCIAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ECUADOR”. La investigación se realizó en la escuela “Nicanor Corral” y colegio Técnico “El Pan” instituciones ubicadas en el cantón El Pan, provincia del Azuay. La información obtenida, se realizó a través de la aplicación de instrumentos, entrevistas a autoridades, encuestas aplicadas a estudiantes, docentes, observaciones directas, con ítems que verificaron el nivel adecuado, en relación a los tipos y ambiente social de aulas. Se concluye que en el entorno y proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra en parámetros intermedios, es decir, existe la colaboración, ayuda, organización, claridad y control, pero también sobresalen aspectos negativos, como es el egoísmo, una competición desmesurada y carente de afiliación. Suprimir esas falencias, es el objetivo de esta labor, mediante una propuesta de Mejora, “Promoción y difusión del Código de Convivencia” para brindar una educación de calidad y calidez.
metadata.dc.identifier.other: 372X2664
URI : http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/3423
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.type: bachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TAPIA CALDERON FERNANDO PATRICIO.pdf3.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.