Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37644
Title: Evaluación de los aprendizajes del nivel de Educación Inicial (3 a 5 años) durante la emergencia sanitaria: percepción de los docentes
Authors: Auz Narváez, Margoth Liliana
Villacís Hernández, Pilar del Carmen
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2023
Citation: Villacís Hernández, P. D. C. Auz Narváez, M. L. (2023) Evaluación de los aprendizajes del nivel de Educación Inicial (3 a 5 años) durante la emergencia sanitaria: percepción de los docentes [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/37644
Abstract: Abstract:The research titled "Assessment of learning at the initial education level (3 to 5 years) during the health emergency: perception of teachers , whose objective was determine the usefulness of the evaluation to observe the integral development of the child. Focus of the research is qualitative through a non-experimental design, we worked with the Total population five (5) female teachers. The results obtained 60% consider that the initial evaluation served to determine the capacities of the children, their state of health, the social and family context, 60% considered that the evaluation In the end, it is not relevant for the improvement of the educational processes that are carried out through virtuality. The instrument most used by teachers in 100% was the school portfolio evidencing the actions and skills that the children carried out at home and allowed to assess their integral development. The COVID-19 pandemic upset the threads more sensitive in the teaching-learning process, the formation and interaction of the children leaving a gap difficult to close.
Description: Resumen: La investigación titulada Evaluación de los aprendizajes del nivel de educación inicial (3 a 5 años) durante la emergencia sanitaria: percepción de los docentes , cuyo objetivo fue determinar la utilidad de la evaluación para observar el desarrollo integral del niño. El enfoque de la investigación es cualitativo mediante un diseño no experimental, se trabajó con la totalidad de la población cinco (5) docentes de sexo femenino. Los resultados obtenidos consideran en un 60% que la evaluación inicial sirvió para determinar las capacidades de los niños, su estado de salud, el contexto social y familiar, un 60% consideró que la evaluación final no es de relevancia para el mejoramiento de los procesos educativos que son llevados a través de la virtualidad. El instrumento más utilizado por las docentes en un 100% fue el portafolio escolar evidenciando las acciones y habilidades que los niños realizaron en casa y permitió valorar el desarrollo integral de los mismos. La pandemia COVID-19 trastocó los hilos más sensibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la formación e interacción de los niños dejando una brecha difícil de cerrar.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=134337.TITN.
Appears in Collections:Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.