Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38783
Título : | Diseño de una Herramienta de Medición del Empoderamiento de las mujeres basado en las dimensiones de recursos, agencia, logros y emprendimiento. Caso de estudio: ciudad de Loja r |
Autor : | Altamirano Aguirre, María Luisa Siavichay Gómez, Sandra |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Citación : | Siavichay Gómez, S. Altamirano Aguirre, M. L. (2023) Diseño de una Herramienta de Medición del Empoderamiento de las mujeres basado en las dimensiones de recursos, agencia, logros y emprendimiento. Caso de estudio: ciudad de Loja r [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/38783 |
Resumen : | Abstract:The present investigation is about the design of a measurement tool of empowerment of women. It is centered on four pillars, namely agency, resource, achievements and entrepreneurship as a transversal. The state of the art shows that there is little research focused on the topic of entrepreneurship and female empowerment at the local level and national, so there is a need for a comprehensive tool to assess the female empowerment. The minimum viable product (MVP) will consist of a questionnaire structured to evaluate said empowerment in the four dimensions before mentioned. To ensure sustainability, a business model based on an analysis consultancy specialized in social issues such as gender investigations, offering personalized services. The analysis and growth strategy seek to identify potential markets, strategic alliances and marketing strategies. This investigation contribute to promoting gender equality and the empowerment of women in various social spheres. |
Descripción : | Resumen: La presente investigación, es acerca del diseño de una herramienta de medición de empoderamiento de mujeres. Está centrada en cuatro pilares, a saber, agencia, recurso, logros y el emprendimiento como una transversal. El estado del arte evidencia que hay poca investigación enfocada al tema del emprendimiento y empoderamiento femenino a nivel local y nacional, por lo que hay la necesidad de una herramienta integral para evaluar el empoderamiento femenino. El producto mínimo viable (MVP) consistirá en un cuestionario estructurado para evaluar dicho empoderamiento en las cuatro dimensiones antes mencionadas. Para asegurar la sostenibilidad, se propone un modelo de negocio basado en una consultoría de análisis especializada en temas sociales como investigaciones de género, ofreciendo servicios personalizados. El análisis y estrategia de crecimiento buscan identificar mercados potenciales, alianzas estratégicas y estrategias de marketing. Esta investigación contribuirá a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en diversos ámbitos sociales. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136039.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Administración de Empresas con Mención en Innovación |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.