Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51137
Título : Validación de métodos bromatológicos en una matriz de queso fresco
Autor : Aguilar Carrión, Carlos Fabián
Jaramillo Soto, Ángel Vicente
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2023
Citación : Jaramillo Soto, Á. V. Aguilar Carrión, C. F. (2023) Validación de métodos bromatológicos en una matriz de queso fresco [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/51137
Resumen : Abstract: The present research work; is intended to contribute to the reliability, confidentiality, accuracy and precision of laboratory results quality analysis of the Private Technical University of Loja; this through: Loss on drying (moisture) in cheese; obtaining ashes in cheese and the determination of total chlorides in cheese. Validation focuses on these parameters: Precision, Accuracy and Uncertainty. The matrix under study was fresh cheese from the Ecolac company close to the UTPL, the methodologies were established by the AOAC Association of Analytical Communities and the INEN Standards (NTE INEN 63; NTE INEN 3067) for ranges of acceptance in Ecuador. As part of the analysis, it was determined that the moisture content in cheese fresh was 59.92 ± 2.05%; with a sample recovery of 103.23%; the content of ash represented 3 ± 0.03% with a recovery of 103.41% and the content of Determined NaCl resulted in 0.22 ± 0.05% with a recovery of one 103.28%.
Descripción : Resumen: El presente trabajo de investigación; tiene la finalidad de contribuir a la confiabilidad, confidencialidad, exactitud y precisión de resultados de los laboratorios de análisis de calidad de la Universidad Técnica Particular de Loja; esto por medio de: Pérdida por secado (humedad) en queso; obtención de cenizas en queso y la determinación de cloruros totales en queso. La validación se centra en estos parámetros: Precisión, Exactitud e Incertidumbre. La matriz objeto de estudio fué el queso fresco proveniente de la empresa Ecolac nexa a la UTPL, las metodologías fueron establecidas por la AOAC Association of Analytical Communities y las Normas INEN (NTE INEN 63; NTE INEN 3067) para rangos de aceptación en Ecuador. Como parte del análisis se determinó que el contenido de humedad en queso fresco fue de 59,92 ± 2,05%; con una recuperación de muestra de 103,23 %; el contenido de cenizas representó un 3 ± 0,03% con una recuperación de 103,41% y el contenido de NaCl determinado dio como resultado un 0,22 ± 0,05% con una recuperación de un 103,28%.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=136765.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Bioquimica y Farmacia

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.